El clima en Neuquén

icon
Temp
80% Hum
La Mañana cepo cambiario

Tras la salida del cepo cambiario, qué moneda prefieren los asalariados a la hora de cobrar los sueldos

Una consultora realizó un estudio sobre si eligen pesos o dólares al momento de cobrar sus haberes.

Si hay algo que le juega en contra al gobierno de Javier Milei de resolver los problemas de inflación mediante dolarización, es que la propia estabilidad cambiaria y reducción de la inflación le juega en contra.

Una encuesta privada revela que el año pasado, en contexto de inestabilidad, el 27% de los empleados prefería cobrar salarios en moneda extranjera. En cambio, en 2025, tras la salida del cepo, ese grupo se redujo al 18%.

Se trata de un estudio de la consultora en recursos humanos Deel. Junto a la consultora Opinaia, indagó sobre las preferencias de los trabajadores argentinos a la hora de cobrar sus sueldos o recibir pagos, antes y después de la salida del cepo.

Como resultado, el estudio “Tendencias en las expectativas salariales de los trabajadores argentinos” relevó la visión de más de 900 trabajadores locales de entre 20 y 50 años, tanto autónomos como del sector privado.

cuadrosalarios.png

El reporte indica que en junio de 2024 el 29% de los empleados prefería cobrar solo en pesos; el 44% una parte en moneda extranjera, y el 27%, solo dólares o euros. Este año, antes de la salida del cepo, las proporciones eran, 33%, 41% y 26% y luego de la salida del cepo pasaron a ser 50%, 32% y 18%, respectivamente.

Sin embargo, el informe indica que “la mayoría de trabajadores sigue eligiendo cobrar una parte en moneda extranjera como expectativa de mediano plazo”.

Es la alternativa más elegida en una proyección a cinco años, sin diferencias significativas entre los resultados obtenidos previo a las nuevas medidas (44%) y pos levantamiento del cepo (46%)”, señala el estudio.

El trabajo indica que “esta preferencia muestra una demanda sostenida por mecanismos de diversificación que permitan combinar estabilidad operativa con resguardo de valor”.

Quienes prefieren cobrar todo en pesos destacan la practicidad cotidiana y mencionan como principal argumento que se trata de la moneda de uso diario en el país (32%), junto a la facilidad que les brinda para administrar sus gastos (17%). Sólo un 7% menciona tener confianza en la estabilidad del peso.

Asimismo, entre quienes prefieren la combinación de monedas, los motivos más importantes son: poder cubrir gastos locales y ahorrar en dólares (36%) y evitar perder poder adquisitivo ante posibles devaluaciones (24%).

Al ahondar en la satisfacción con la forma en la que perciben los pagos, el 72% de quienes cobran todo en pesos se manifiesta satisfecho. Este nivel de satisfacción crece al 91% entre quienes reciben parte del salario en moneda extranjera y alcanza un 86% entre quienes cobran exclusivamente en divisas extranjeras, donde además se observa un mayor porcentaje de “muy satisfechos” (54%).

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario