Ante el dictamen de procesar a estas cinco personas, por parte de la fiscal federal de Zapala, Karina Martínez Stagnaro, la Administración de Parques Nacionales emitió un comunicado en el que señalaron que los hechos sucedidos en el Parque Nacional "son y serán una marca en el corazón de los trabajadores de esta institución y de toda la comunidad de San Martín de los Andes".
Agregaron que no siendo posible prever la ocurrencia de fenómenos de la naturaleza, el desprendimiento que provocó la muerte de Matías Mercanti -por entonces de 7 años- y de Martina Sepúlveda, de 3, "ha sido un hecho fortuito e inevitable".
"La caída de ramas o árboles en zonas agrestes es un fenómeno imprevisible de la naturaleza en donde se pueden dar múltiples factores de incidencia", explicaron.
A fines de 2017, la Fiscalía federal de Zapala llamó a declaración indagatoria a siete personas por la causa, cinco pertenecientes al Parque Nacional Lanín y dos a la comunidad mapuche Curruhuinca, quienes estaban a cargo de la concesión de la playa donde ocurrió el trágico hecho.
Los imputados estaban acusados de homicidio culposo, lesiones graves e incumplimiento de los deberes de un funcionario público.
Luego de la muerte de los dos chicos, por orden de la intendenta del Parque Nacional Lanín, María Cristina Armatta, se realizó un relevamiento de los árboles que podían resultar un peligro para las personas para su señalamiento y apeo.
LEE MÁS
Tragedia en el camping: investigan a cinco guardaparques por la caída de un árbol