El Procurador de la provincia anticipó que desde el 1° de marzo actuará como “una suerte de consultora ” en esas causas. La conduce la fiscal de la masacre de pingüinos en Punta Tombo.
Cuando los investigadores del caso todavía busca indicios que permitan dar con los responsables de enterrar un perro vivo en Chubut, en un caso de maltrato animal que movilizó a la provincia y hasta llevó al gobernador Ignacio Torres a impulsar una nueva ley de protección en el Congreso , el Ministerio Público de la provincia anunció que tiene todo listo para que el 1° de marzo empiece a funcionar una fiscalía especializada en delitos contra los animales.
Según informó el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, ese día comenzará a funcionar de forma oficial la nueva Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra Animales (UFE AyDA).
El anuncio llega en un momento en el que la cuestión del maltrato volvió a la agenda de la provincia luego de que una pareja encontrara de casualidad a un perrito de unos 8 años de edad enterrado vivo en la ruta 7, saliendo de la localidad de Gaiman hacia Trelew.
El caso, que tuvo mucha repercusión en Chubut a partir de la difusión de un video del momento en que desenterraron al animal, derivó en una marcha de proteccionistas en Trelew con firma de petitorio para pedir medidas , además del impulso de un proyecto de ley en la legislatura provincial y el plan de incrementar las multas a los responsables de los atropellos que se repiten, tanto contra animales domésticos como contra fauna autóctona.
La investigación del último caso en Chubut
En ese contexto, el Ministerio Público Fiscal informó en las últimas horas que, a partir de declaraciones de testigtos, se están analizando imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los responsables del macabro ataque al perro que, ern la tarde del domingo 16 de febnrero fue rescatado por la pareja y adoptado por una agente de policía que llegó al lugar luego de la denuncia correspondiente.
En ese contexto, el jefe de los fiscales de la provincia confirmó la puesta en funcionamiento de la nueva oficina, que empezará ocupando “el mismo lugar que la fiscalía de Rawson", aunque se está acondicionando “un pequeño inmueble alquilado” para que tenga sede propia y “con medidas de seguridad informática”.
Más allá de esta ubicación en la capital chubutense, Miquelarena acalaró quela dependenciua judicial trabajará en casos de toda la provincia. Y explicó que “por el momento” servirá como “una suerte de consultora” de otras oficinas fiscales que lleven adelante causas sobre estos temas. “Veremos la necesidad de fortalecerla o la necesidad de replicar las unidades fiscales en algún otro lugar”, explicó.
Su creación había sido anunciada luego del juicio por la masacre de Punta Tombo, cuando se explicitó que “estará enfocada en la recopilación de datos, análisis de doctrina y jurisprudencia en la materia, y en la propuesta de soluciones prácticas que puedan ser impulsadas desde el Ministerio Público Fiscal”.
Además de los casos de maltrato como el del perrito enterrado vivo, agregaron que “se enfocará en cuestiones como la contaminación industrial, el daño a la fauna, el desmonte ilegal y otros delitos ambientales, asegurando que estos sean tratados de manera eficaz dentro del sistema judicial”.
A cargo de la fiscal de la Masacre de Punta Tombo
La nueva oficina quedará a cargo de Florencia Gómez, la fiscal que llevó adelante la causa ambiental probablemente más importante de la historia de Chubut, en la que se investigó la masacre de pingüinos en Punta Tombo y que llegó a su fin en diciembre de 2024, con una sentencia condenatoria al dueño de una estancia contigua de la reserva, que de todos modos evitó la cárcel.
"La doctora Gómez se va a dedicar exclusivamente a estos temas, sin perjuicio de terminar aquello en lo que actualmente está trabajando", aseguró el procurador, quien detalló que su designación se realizó luego de “una suerte de tamizado o consulta a ver quién quería ir para esta oficina”, ya que no hubo nuevas contrataciones.
Por la misma razón, la oficina funcionará “también con un número limitado de personal (no pueden ser más de siete empleados), por una cuestión de que tampoco se puede descuidar la fiscalía de Rawson”, aseguró.
Miquelarena también aclaró que la fiscalía deberá manejarse dentro de las limitaciones que, al menos por ahora, impone la Ley 14.346 de maltrato animal, habitualmente cuestionada por los proteccionistas y especialistas en el tema.
“Esperemos que triunfe alguno de los proyectos que han sido presentados en la legislatura y puedan modificarse, porque esto es una ley del año 54, que tiene una pena de un mes a un año” de prisión para los culpables, señaló el procurador.
En ese sentido, recientemente y ya conocido el caso del perrito de Gaiman, el gobernador Torres adelantó que presentará ante la Legislatura provincial los proyectos necesarios para modificar leyes, incluyendo la aplicación de multas, control y fiscalización para la correcta preservación de la fauna silvestre del Chubut y la protección de los animales domésticos.
A eso se suma una instrucción a los diputados de la provincia en el Congreso Nacional para que presenten un proyecto de ley que apunte a endurecer en todo el país las penas contra el maltrato animal.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario