Dispusieron un intenso rastrillaje en la zona del Valle Inferior. Además de los efectivos de la provincia trabaja personal de La Pampa, Río Negro, Policía Federal y Prefectura.
Transcurridos casi 50 días desde la desaparición de Emanuel Centeno, este martes comenzó en el Valle Inferior del Río Chubut un megaoperativo de búsqueda del joven de Gaiman cuyo paradero es un auténtico misterio desde el 21 de abril, cuando fue visto por última vez.
Según se informó, en el rastrillaje del terreno trabajan al menos 85 efectivos especializados, incluyendo agentes provenientes de otras provincias como Río Negro y La Pampa, y de la Policía Federal, en un operativo que incluye también el uso de lanchas de Prefectura y buzos, además de perros adiestrados.
Al frente de la coordinación del operativo que intenta dar con el joven de 28 años está el comisario Ariel Ríos, del área de Criminalística de Trelew, junto con Edgardo Julián, de la Brigada de Investigaciones trelewense.
Chubut: el rastrillaje en detalle
"Para hoy ya habíamos diagramado y convocado a la gente de SIFEBU, que es el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Empezaron a llegar las delegaciones ayer de La Pampa y otras provincias, Prefectura con embarcaciones y contamos con siete perros adiestrados (de la Policía de La Pampa) más los de acá, de Chubut", detalló el comisario inspector Juan Carrasco, jefe del área de Investigaciones de la Policía de Chubut, antes del inicio de la búsqueda previsto para las 10 de este martes.
Carrasco no descartó la posibilidad de que Emanuel haya sido asesinado, una teoría que empezó a ganar peso a medida que fueron pasando los días sin ningún dato del gaimanense, y por testimonios confusos que dieron los allegados que lo vieron por última vez.
"Hasta la fecha no hemos tenido datos certeros que hagan potenciar un poco las hipótesis las cuales trabajamos -expresó el jefe policial-. Seguimos manteniendo las tres hipótesis que manejamos desde un principio. Una: que se puede haber ido, otra: que se puede haber descompensado en el campo, y la última: que lo hayan ultimado".
El comisario de Chubut remarcó que a lo largo de estos días la búsqueda continuó, más allá de que la difusión del caso no fue la misma que tuvo en las primeras semanas posteriores a la desaparición.
"A partir de la investigación que se lleva a cabo, se pudo establecer fehacientemente que el último día que habrían visto a Emanuel fue el lunes (21 de abril)", indicó Carrasco.
"Más allá de que no se haya escuchado como antes el tema Centeno, desde la parte de búsqueda de personas, continuamos con los rastrillajes”, agregó.
"Después, paralelamente se sigue con la investigación, con el proceso de la información con la que se cuenta", completó el comisario.
Pistas descartadas y ningún dato de Emanuel
Durante buena parte de los casi 50 días que Emanuel lleva desaparecido se realizaron rastrillajes en Gaiman, Trelew y la zona de Dolavon con un importante despliegue de efectivos.
También se descartó la pista de Comodoro Rivadavia, donde algunas personas dijeron haberlo visto, algo que nunca se pudo corroborar en las cámaras de vigilancia.
"Se recorrió absolutamente todo. Con tanto esfuerzo, uno pensaba tener datos antes", admitió el fiscal de la causa, Lucas Koltsch.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario