El sicario venezolano que huyó de Chile y es buscado en Santa Cruz habría gastado 2.600 dólares en Uber
Lo afirmó una periodista del país trasandino. Investigan si la liberación del asesino a sueldo fue por error, corrupción o un hackeo del sistema informático de las cárceles chilenas.
Mientras Santa Cruz se encuentra en alerta por la posibilidad de que haya ingresado al territorio provincial un peligroso sicario venezolano que el servicio penitenciario de Chile liberó por error, en el país trasandino gana fuerza la hipótesis de que el criminal haya cruzado la frontera y una investigación periodística asegura que habría gastado unos 2.600 dólares en Uber para huir.
Alberto Carlos Mejía Hernández, un asesino a sueldo venezolano de 18 años de edad, está vinculado al grupo criminal conocido como Tren de Aragua.
Cumplía prisión preventiva por la causa del asesinato de un conocido empresario, pero el 10 de julio pasado fue dejado en libertad por la Gendarmería de Chile, equivalente al Servicio Penitenciario argentino.
Se cree que la liberación se debió a la mala interpretación de una comunicación interna, pero la justicia chilena también investiga la hipótesis de que haya habido una trama de corrupción detrás de la libertad del venezolano, e incluso un posible hackeo al sistema informático de Gendarmería.
Las autoridades trasandinas creen que Mejía Hernández salió de su territorio y especulan con la posibilidad de que haya huído a Perú. No obstante, no se descarta su cruce hacia la Argentina, por lo cual el gobierno santacruceño activó la alerta.
Alerta en Snta Cruz
“El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, en cooperación con Carabineros de Chile, solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Alberto Carlos Mejía Hernández, quien se encuentra prófugo de la justicia de dicho país por el delito de homicidio, perpetrado el día 19 de junio del corriente año en la comuna chilena de Ñuñoa, Región Metropolitana”, indica el comunicado.
“Al mismo -continúa–, se lo vincula directamente con la organización criminal internacional conocida como ‘Tren de Aragua’. Cualquier persona que posea información sobre su paradero debe comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911”.
La versión periodística: más de 2.000 kilómetros de fuga
Mientras tanto, la periodista chilena Marcela Rojas afirmó en medios de su país que Mejía Hernández habría cruzado a Perú con la intención de profugarse hacia Colombia, Venezuela o Costa Rica.
Rojas dice que, tras quedar en libertad, el venezolano tomó un Uber “por dos millones y medio de pesos chilenos (unos 2.600 dólares) hasta la ciudad de Iquique”.
“Son, para que tengan una consideración de horas, al menos 20 horas de trayecto”, para realizar la ruta de casi 1.800 kilómetros hacia el norte, indicó la periodista.
Agregó que desde allí habría tomado un taxi a Arica -310 kilómetros más al norte-, cerca del límite con Perú, seguido por un nuevo vehículo, que lo llevó a él y a otras tres personas hacia la frontera.
Según aseguró Rojas, los cuatro “habrían ingresado al Perú por un paso no habilitado en las cercanías de Chacalluta, que es el control fronterizo formal que tiene Chile con Perú”.
La periodista afirmó que de allí pasaron a la cercana ciudad peruana de Tacna, con la intención posterior de seguir viaje hacia “Colombia, Costa Rica o Venezuela”.
Mientras tanto, el escándalo sacude a Chile. La Fiscalía investiga si la orden de libertad de la Mejía Hernández y no se descarta la hipótesis de una manipulación en los sistemas informáticos del Poder Judicial o un uso indebido de la firma digital de la jueza a cargo de la causa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario