Hitler en Comodoro Rivadavia: entre la leyenda y un vecino que muchos dicen que era él
¿El sanguinario lider nazi estuvo en Chubut después de la Segunda Guerra Mundial? Las historias que se cuentan y afirman que sí.
En los últimos días trascendió, en medios internacionales y redes sociales, que en la desclasificación de documentos de la CIA por el asesinato de John Kennedy, habrían vuelto a aparecer evidencias de que Adolf Hitler estuvo en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. Las versiones reavivaron memorias en Chubut y, puntualmente en Comodoro Rivadavia, donde hay historias que muchos consideran mitos pero otros opinan que sucedieron.
Del mismo modo que otros personajes de la historia expuestos a los atentados, Hitler tenía sus "dobles de riesgo" que lo remplazaban cuando era necesario por cuestiones de seguridad. Más de veinte se le adjudican y hay versiones que aseguran que se lo vio en varias ciudades a la vez, e incluso luego de su muerte.
Dentro de esta hipótesis están las teorías marginales que que indican que no se suicidó el 30 de abril de 1945 en su bunker de Berlín, sino que logró escapar y que la Patagonia fue el lugar donde pasó los últimos años de su vida.
El vecino de Comodoro Rivadavia que pudo ser Hitler
Aquí aparece Alexander Schikorra, un vecino del barrio Astra de Comodoro Rivadavia durante la posguerra que, según se creía, había nacido en Austria.
El historiador Marcelo García contó que Schikorra estaba afiliado a la Unión Alemana de Gremio y que lo habían usado como doble en el cumpleaños de Hitler, en el Día del Trabajador alemán y en festividades y celebraciones nazis.
En Comodoro Rivadavia, algunos decían que era el mismísimo Hitler. Otros, que se trataba de alguien que se le parecía y que, para mayor confusión, solía vestirse de manera muy parecida al líder nazi.
"Yo lo conocí a Alexander Schikorra de verlo en la casa de mis vecinos que eran alemanes”, recordó Leonor Verasai, de 85 años y vecina de Astra. “Yo no tenía ni idea quién era Hitler ni las historias que se difundían en esa época", agregó. Y señaló que Schikorra “se vestía siempre con breech (pantalón de montar) y botas altas”.
En una ocasión, durante una mudanza de los vecinos alemanes que se iban a San Martín de los Andes, Leonor iba junto a su familia acompañándolos en un auto y Schikorra, junto al padre de ella, detrás, en el camión de mudanzas.
"En un momento del viaje nos dimos cuenta de que el camión no venía atrás nuestro, pegamos la vuelta y cuando los encontramos estaban en un puesto de control donde los habían detenido debido al parecido que tenía Alejandro Schikorra con Adolfo Hitler”, relató.
"Mi mamá lo reconoció"
En medios locales de la época hay publicaciones que coinciden con el relato de Leonor, y que dicen que no fueron pocas las veces que este vecino tuvo que dar explicaciones ante la policía por el parecido.
Otra historia que se cuenta en Comodoro Rivadavia es la de Mafalda Falcón, una enfermera que habría atendido a Schikorra -o a Hitler- en una clínica privada comodorense.
"Mi mamá trabajaba en la clínica Varando, en 1951, y ella nos contó que (Schikorra) estaba sentado sobre la cama de una persona internada, y que lo reconoció, pese a que no llevaba el clásico bigote y tenía el pelo canoso", contó Jorge Batinic, Hijo de Mafalda.
“Lo reconoció porque ella había estado trabajando como nueve años en Europa para la Cruz Roja Internacional -agregó-. Y vio en persona al Führer cuando los alemanes tomaron París".
"Mi madre no tuvo dudas que era el mismísimo Hitler el que estuvo en la clínica y otras personas también dijeron lo mismo", insistió Batinic.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario