El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana Chubut

Laguna Carao, la nueva zona protegida de Chubut con un dragón como gran atractivo

La provincia aprobó una resolución que fija limitaciones en los usos de ese espejo de agua y sus costas, en Esquel.

La provincia de Chubut acaba de aprobar una resolución impulsada desde Esquel para crear una nueva reserva, disposición que apunta a la conservación de los recursos naturales de una zona de laguna y, especialmente, a su importante y variada población de aves.

La medida, emitida por la provincia con el número 022/25-AGRH-1PA, fue impulsada por el intendente Matías Taccetta luego de la presentación del proyecto de una ONG en el concejo deliberante de la ciudad cordillerana, el año pasado.

En concreto, establece una serie de regulaciones para preservar la Laguna Carao y sus alrededores, un circuito turístico que en las últimas vacaciones de invierno estrenó una nueva y muy convocante atracción: la imponente escultura de un drágon.

Las disposiciones establecidas alcanzan tanto el espejo de agua como las riberas. De este modo, se definieron los usos no compatibles con las características de la zona, buscando minimizar el impacto humano sobre el entorno natural.

Qué cosas no se pueden hacer más

Entre los usos prohibidos está el de pasar la noche en la costa y las actividades como la navegación con motores de dos o cuatro tiempos, excepto en casos específicos autorizados por la Dirección de Pesca Continental.

Del mismo modo, también se impide el paseo de animales domésticos dentro del área protegida.

Además, según informó EQS Notas, se estableció la prohibición de navegación durante las épocas de veda, cuando las aves se encuentran en plena reproducción.

En las vacaciones de invierno de este 2024, la impactante escultura de un dragón celta que fue instalada en la costa de una laguna cercana a Esquel se convirtió en una muy convocante atracción. Este viernes, en el Concejo Deliberante de la ciudad de Chubut, presentaron un proyecto vecinal para declarar el lugar como reserva urbana.

Muchas de estas disposiciones se delinearon previamente en un proyecto de ordenanza que presentó en el Concejo Deliberante el Club de Observadores de Aves local.

"Quedan prohibidas la navegación a motor, actividades náuticas y uso de embarcaciones de cualquier tipo, salvo en casos de emergencia", explicitaba ese proyecto.

Laguna Carao - Esquel - Chubut.jpg
Laguna Carao, la nueva área protegida en jurisdicción del municipio de Esquel. 

Laguna Carao, la nueva área protegida en jurisdicción del municipio de Esquel.

También ponía férreos límites al "cierre de sus costas con cualquier alambrado o barrera que impida la circulacion peatonal, el uso como balneario, alteración de sus costas, y el uso de altavoces y todo tipo de parlantes que producen contaminación sonora afectando a la fauna que habita".

Los impulsores de la iniciativa apuntaban, según el texto de la iniciativa, también a "crear oportunidades para la educación, capacitación, recreación y ecoturismo, fomentando la investigación ambiental" en el lugar.

Los avistadores de aves también proponían promover sitios de esparcimiento públicos, el desarrollo de actividades recreativas, educativas, turísticas, económicas y de restauración ecológica, pero en armonía con el entorno.

El dragón que se convirtió en otra atracción de Chubut

Las gestiones para avanzar en la protección tomaron fuerza en un momento que, el circuito de Laguna Carao había ganado notoriedad y poder de convocatoria luego de sumar un imponente nuevo atractivo: la impresionante escultura de un dragón, de una tonelada de peso y 17 metros de largo, instalada en Pueblo Carao, una zona en la que que la gestión municipal apunta a promover para el desarrollo turístico sustentable.

dragon-Esquel-3_11zon.jpg

La obra del dragón fue realizada por Tomás Schinelli, escultor bonaerense de nacimiento y patagónico por adopción, quien trabajó durante tres meses en su obra, la más grande que hizo hasta el momento, según contó.

La idea se desarrolló a partir del “primer poblador galés de Laguna Carao”, lo cual dio pie a la idea de hacer un dragón celta, en referencia al animal mitológico que es símbolo del País de Gales y aparece en su bandera.

La presentación despertó mucho entusiasmo y una considerable convocatoria de público, que se sostuvo durante todas las vacaciones de invierno.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario