Una cámara de la iglesia muestra que un hombre rompió una vitrina y se la llevó. Parece de oro, pero sólo tiene un valor simbólico para los fieles.
En las últimas horas se informó el robo de una reliquia de Juan Pablo II de la Catedral de Esquel y en esa ciudad de Chubut se dio inicio a una investigación policiál y una campaña en las redes para tratar de recuperar un objeto de culto que es de un valor alto en lo espiritual, pero muy escaso en lo económico.
A los intrusos no les importó que decenas de fieles acostumbren ir a rezarle a ese objeto que perteneció al querido Papa polaco, ya canonizado por la Iglesia Católica: según se informó, forzaron una vitrina y se lo llevaron, acaso pensando que podrían convertir el simil oro en dinero.
El lamentable hecho fue descubierto el sábado 8 de febrero a la mañana en el interior del templo ubicado en Chacabuco al 800, al lado del Colegio Salesiano, cuando una persona encargada del lugar constató el daño en la vitrina donde se encontraba la pieza.
El Comisario Emir Azocar, a cargo de la Seccional Primera de Esquel, informó que “una de las personas encargadas de la Parroquia Sagrado Corazón solicitó la presencia policial por el robo de una reliquia del Papa Juan Pablo II, que estaba en una vitrina”.
El jefe policiál confirmó que la División de Investigaciones de Esquel está abocada al caso para determinar posibles sospechosos y medidas a tomar.
Sobre la naturaleza de la pieza, Azocar indicó que “no es aparentemente un elemento de valor monetario, sino más bien simbólico”, pero aseguró que se trabaja en la investigación para tratar de obtener algún resultado.
Una pista en las cámaras de la iglesia
“La parroquia permanece abierta todos los días al público. Se cierra alrededor de las 23 y se reabre a las 9 de la mañana. En esta circunstancia, la persona encargada al llegar el sábado constató a esa primera hora la situación del daño y el faltante de este elemento”, explicó el comisario a EQS Notas.
El comisario, que calificó el hecho como “bastante insólito y aislado”, precisó que “la parroquia tiene cámaras” y que también hay en las inmediaciones, por lo que se analizan las imágenes en la franja horaria en la que se produjo el robo para tratar de dar con los responsables.
En las últimas horas, el padre Jacinto Bialas, cura a cargo de la catedral, contó que justamente por las filmaciones en el interior de la iglesia, se pudo deteerinar que el hecho a las 11.06 de la mañana del viernes y que el ladrón “fue directamente a donde se encontraba la reliquia, rompió el vidrio y la sustrajo”.
La esfinge robada, que llegó a la iglesia de Chubut en 2015, parece de oro, lo que según se especula habría captado el interés del intruso. Pero en realidad, explicaron, se trata de un elemento de metal pintado de color dorado, de nulo valor económico, pero de importante valor religioso, siendo de gran importancia para toda la grey Católica.
Tristeza entre los fieles de Esquel
"Es muy doloroso para toda la comunidad y para mí personalmente", señaló el obispo de Esquel, Monseñor Slaby, al realzar la trascendencia religiosa de la pieza que estaba en la catedral de la ciudad. Y especuló: “Quien se la llevó no fue por devoción sino buscando un valor material”.
Paralelamente a las tareas de la policía, la Prelatura local informó el hecho "lamentable y triste", a decir del monseñor, en sus redes sociales y espera que la gente ayude a dar con el objeto sustraído.
“Buscamos esta reliquia, cualquier novedad avisar al 456-789”, encabezaron el posteo con el que piden colaboración, junto a un breve texto que explica la naturaleza religiosa de la pieza: "Es un objeto que se asocia con un Santo o incluso el mismo Jesucristo y sólo tiene valor litúrgico”.
Y agrega, acaso buscando que los ladrones se apiaden y lo hagan llegar de regreso: “En este caso particular no tiene ningún valor económico, ya que la custodia está hecha de un material metálico con pintura dorada”.
El padre Bialas aseguró que el robo "afectó a varias personas" y planteó algunas dudas respecto al móvil del robo.
¿Lo robaron para algún ritual?
“Ahora la pregunta sería cuál es la intención del robo”, planteó el cura. “Si se debió simplemente al valor que contiene la reliquia, o es por alguna secta o algo parecido, que suelen buscar algo que para nosotros es importante y sagrado, para sus rituales”.
“Normalmente, la gente que entra a la iglesia viene a rezar, no hay cosas de valor económico o monetario. Hay cosas sencillas y simples”, contó el obispo para explicar por qué, más allá de las cámaras, no hay vigilancia o custodia en el lugar. “Por ahí se llevaban las velas, pero nada más”, agregó.
“Si la persona que se llevó estas cosas dice estar arrepentido, que lo traiga acá y lo devuelva, y nosotros lo recibiremos”, invitó monseñor Slaby.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario