Santa Cruz: revelan que el bebé que hallaron muerto en un basural había nacido con vida
Luego de la autopsia, fuentes judiciales confiaron que falleció por falta de atención médica, tras un parto clandestino en Caleta Olivia.
El resultado de la autopsia practicada al bebé hallado sin vida el sábado pasado en el basural municipal de Caleta Olivia, en Santa Cruz, arrojó una conclusión dramática: el pequeño había nacido con vida y murió por ausencia de asistencia médica.
El cuerpo del recién nacido fue descubierto dentro de una bolsa de nylon durante las tareas de clasificación de residuos en el vertedero municipal. Los restos fueron trasladados inmediatamente a la morgue para realizar los estudios correspondientes.
Los resultados de la autopsia confirmaron que el bebé llegó al mundo con vida. El pequeño fue encontrado aún con parte de la placenta y el cordón umbilical, lo que indica que se trataba de un recién nacido, y perdió la vida poco tiempo después del parto.
Al mismo tiempo, la investigación ya determinó que el nacimiento se produjo en un contexto clandestino, sin ningún tipo de atención médica profesional.
"Es un hecho estremecedor", declaró una fuente judicial en contacto con La Opinión Austral, que además informó: "Estamos trabajando para esclarecer el caso".
En la investigación participan efectivos de la Comisaría Tercera y de la División de Investigaciones (DDI) de El Gorosito. Los esfuerzos se concentran actualmente en localizar a la mujer que dio a luz al bebé y habría abandonado el cuerpo en el basural.
Más criticas al hospital de Caleta Olivia
Horas después de conocido el caso, El Hospital Zonal "Padre Pedro Tardivo" difundió un comunicado a través de redes sociales informando que tras el "lamentable hallazgo en el basural", en el centro de salud se encontraban "en estado de alerta" y habían "reforzado la vigilancia en los sectores de guardia y maternidad, a fin de identificar cualquier posible ingreso de mujeres con signos de haber cursado un parto reciente”.
Con dicho fin, indicaron, "se ha notificado a todo el personal para estar atentos a pacientes que puedan presentarse con hemorragias ginecológicas o síntomas compatibles”, tanto en el propio Hospital Zonal como en centros de salud de localidades vecinas.
Ese llamado a vigilar a las parturientas motivó una respuesta desde el área de Igualdad de la municipalidad caletense, desde donde pidieron que no se desatara una “caza de brujas” y cuestionaron la visión punitivista de los responsables del hospital: “Todavía no sabemos quién es y ya se habla de ‘la culpable”, cuestionaron.
A esas críticas, se suma ahora el malestar que generó el comunicado en la Justicia, a cargo de dilucidar en qué circunstancias se produjo la muerte del bebé y el parto. Las fuentes que hablaron con el diario de Río Gallegos consideraron que la medida anunciada "entorpece la investigación" a cargo del Juzgado de Instrucción Penal N° 2 de El Gorosito. "En vez de sumar, resta", consideraron.
La búsqueda de la madre
Más allá de los cuestionamientos, y como parte de la investigacion, personal policial se presentó en las instalaciones del Hospital Zonal para verificar si ingresó alguna paciente con síntomas que pudieran indicar que atravesó un parto en los últimos días.
Desde el centro de salud confirmaron que no se registraron partos recientes en sus instalaciones, lo que refuerza la hipótesis de que el ocurrió en un ámbito domiciliario, y probablemente en un contexto de vulnerabilidad social.
Esa posibilidad, justamente, se habia mencionado desde el área municipal de Igualdad en respuesta al comunicado del hospital. "En Caleta hay situaciones de trata todos los días. Hay abusos en la infancia y adolescencia que acompañamos permanentemente", plantearon.
Y se preguntaron: "¿Por qué no pensar que este hecho puede ser consecuencia de esas realidades? ¿Y si hay un agresor detrás de esto? ¿Y si fue forzada? ¿Y si fue víctima de violación?".
Mientras tanto, los investigadores que trabajan en el caso están analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones del vaciadero municipal, para tratar de identificar a la madre o las personas que dejaron el cuerpo del bebé en el vertedero municipal.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario