El clima en Neuquén

icon
28° Temp
42% Hum
La Mañana Pepe Cibrián

Pepe Cibrián: "Jamás fui a Neuquén con un unipersonal"

El reconocido dramaturgo y actor llegará al Casino Magic este sábado, y por primera vez, con su ya clásico unipersonal ¡Habla marica!.

Pepe Cibrián, el director teatral, autor, dramaturgo y actor, llegará este sábado al Casino Magic de Neuquén, y desde las 21 se presentará con su unipersonal ¡Habla marica! (la entradas siguen a la venta), una de sus producciones más emblemáticas.

En una entrevista con LM Neuquén, y con la verborragia de siempre, el artista habló desde la evolución y el significado de su obra-la cual ya tiene más de 15 años-, fanatismo por las series en la pandemia y hasta del presente político argentino.

- Porque el público se renueva, ¿Qué podes contar acerca de ¡Habla Marica!?

¡Habla Marica! es una historia que yo escribí hace 15 años y que trata sobre el dramaturgo Federico García Lorca, y es una fantasía mía porque no se sabe ni siquiera en donde está el lugar exacto donde fue enterrado ni quien lo mató tampoco. Yo cree una relación entre él y el asesino, el padre y la madre, Salvador Dalí que fue su amor imposible y además de eso, una mujer del pueblo. Todos los personajes los interpreto yo. Es una obra muy conmovedora, no es una apología a la sexualidad de Federico. Lo de “Marica” viene como una palabra cruenta a todos aquellos que por pensar diferente a lo largo de la historia, han sido asesinados, deportados, exiliados, dañados. De alguna manera, es un homenaje a todos ellos.

- Dado que antes esta obra se llamaba Marica ¿Cómo se dio el cambio de nombre?

Una vez que hice la locución en el Senado de la Nación (en medio del debate por el matrimonio igualitario en el país) ese ¡Habla Marica! se hizo muy popular y hasta lo usaban, que a mi me pareció simpático, como ringtone, o en programas de televisión. Tomé todo eso de una forma muy divertida y me pareció interesante. Así que decidí cambiarlo porque la gente lo reconocería más fácilmente que llamándola sólo ¡Marica!.

Pepe-Cibrian-2.jpg

—Y con tantos años girando con la obra, ¿Cómo se viven las funciones, tanto del lado del actor como del público?

Por mi lado puedo decir que cada función siempre le encuentro algo distinto y hasta las encaro de forma distinta. Es que cada función es una cosa tan mía, y estoy yo tan solo y tan acompañado al mismo tiempo, que es un vivencia única siempre. Y en cuanto al público, lo que siempre sucede es una gran sensación de emoción y que se vive a través de una gran devolución de aplausos. También ocurre cuando yo agradezco, porque siento un gran cariño hacia mis padres, a mí, por mis acciones y mi coherencia. Realmente puedo decir que hay una linda devolución de la gente.

- ¿Qué podes decir del público neuquino en ese aspecto?

Jamás me tocó ir sólo a Neuquén, así que voy a experimentarlo. Ojalá sea beneficioso. Yo he estado varias veces cuando han llevado mis obras de mi autoría. Es que las grandes producciones que yo he protagonizado en Buenos Aires no hemos podido llevarlas a Neuquén por los costos. Así que esta es la primera vez que voy con este gran espectáculo, que lo hago yo solo (risas).

- Después del confinamiento más estricto, decidiste salir de gira por del interior, sin haber presentado ¡Habla Marica! en Buenos Aires. ¿Por qué definiste esto?

Justamente yo tenía ganas de salir y hasta me dije que cuando se pudiera, iba a recorrer mi país, que siempre me da tantísimo cariño y afecto. Sentir que estoy en un lugar de paz y de tiempos distintos (a los de Buenos Aires), que son los que me gustan, con lugares maravillosos, los cuales hay que recorrerlos.

Pepe-Cibrian-3.jpg

- Yendo a lo más personal, y recordando el confinamiento más duro, ¿Pudiste sacar algo positivo?

No se si puedo decir positivo. Yo me comencé a preguntar el ¿para qué? de las cosas y no el ¿por qué?. Y la realidad es que muchas veces no encuentro el ¿para qué? a todo esto, y eso no es muy positivo. Yo me sentí como anestesiado, no pude escribir, no pude leer, pero si empece a ver televisión, series y películas y estaba como idiotizado con eso. Después las dejaré seguramente o la veré de vez en cuando, pero de verdad, a veces es necesario salirte de realidad y meterte en un mundo fantástico si es que te atraen, cuando estás en un mundo muy aburrido, que no te gusta.

—Pasando por lo político, fuiste uno de los que dijo que si Macri gestionaba la pandemia, la crisis hubiese sido peor. ¿Qué pensas ahora del gobierno después de las polémicas vividas, la derrota en las PASO y las flexibilizaciones?

Yo siento que todo es político. A mi me sorprende que hasta antes de las PASO, no se podían hacer un montón de cosas y un día con un DNU se puede todo. Como que la pandemia no está y la pandemia está. Lo pasa es que estamos avanzando para que no esté, porque siguen habiendo muertos y contagios. Obviamente es un avance muy grande, que me parece un poco a presión, ojalá que no y sea para el bien de todos. Pero me parece que hay que tener respecto por lo que no están y los que no han podido despedirlos, con lo cual hago referencia a lo del presidente y sus reuniones en Olivos, me parece desastroso. Y claramente eso tiene un costo político.

¿Vos crees que después del escándalo del cumpleaños de Fabiola Yañez actuaron bien?

No, me pareció, muy feo porque siempre hay excusas, analogías metáforas, que mi mujer, que no contagiamos a nadie, y eso que tiene que ver. Les cuesta mucho pedir perdón y admitir que se equivocaron.

Más política

-> Sputnik y a recorrer el país

En otro momento de la entrevista, Cibrián confió que tuvo la suerte de no haberse contagiado de COVID-19 y que ya está vacunado con las dos dosis de Sputnik V. En este sentido, se mostró molestó por la cuestión política que hay detrás de la aprobación mundial de la vacuna rusa, la cual no es reconocida en diferentes puntos: “Tengo las dos de Sputnik, con lo cual no voy a poder viajar a ninguna parte del mundo, pero como yo tengo ganas de viajar por mi país, no me afecta”.

Entradas

La función será a las 21 y las localidades pueden conseguirse a través del portal Entrada Uno . Las mismas van desde los 1300 a los 1500 pesos.

Entrevista Pepe Cibrián

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario