El clima en Neuquén

icon
10° Temp
62% Hum
La Mañana policía

Amplio despliegue de la Policía de Neuquén en la meseta: de qué se trató y cuál fue el resultado

En el lugar, ubicado a unos 200 metros de Comarsa, trabajó Criminalística. Además de un pozo, había un fuerte olor a descomposición.

Un gran despliegue de la Policía neuquina en la meseta después del mediodía generó múltiples interrogantes y hasta la presencia de medios de comunicación de la región. Sin embargo, con el correr de las horas, se indicó que se había hallado un perro en estado de descomposición. De igual modo, llamó la atención la realización de un pozo de gran profundidad para enterrar al animal.

A dos meses de la desaparición de la joven Luciana Muñoz Aguerre, las fuerzas de seguridad siguen desplegando un intenso trabajo en distintos frentes para encontrarla o, al menos, avanzar en la investigación sobre las hipótesis que se manejan en torno a lo sucedido. En ese marco, en la presente jornada, integrantes de Criminalística concurrieron a un sitio que fue motivo de sospechas, de manera inicial, por un fuerte olor.

Como ocurre en situaciones similares, las unidades policiales de apoyo se encargaron de precintar la zona y evitar que se acerquen curiosos. El sector se encuentra a unos 200 metros de Comarsa y presenta características típicas de la meseta, con escasa vegetación y algunos residuos como bolsas desparramadas en distintos puntos.

Nuevos rastrillajes en busca de Luciana Muñoz

Se tomaron varias fotografías y se avanzó con la utilización de herramientas para comprobar lo que había sepultado. “Llamaba la atención la profundidad del pozo”, indicaron fuentes allegadas a la investigación.

Criminalística reveló que se trataba de un perro

Más allá de la incertidumbre inicial, los efectivos no tardaron en comprobar que el origen. El fuerte olor era un perro muerto y que, en apariencia, habría sido enterrado por su dueño. Desde el área de prensa de la Policía provincial confirmaron a LMNeuquén que “nos informan desde el área de Investigaciones que sería el cuerpo de un perro”.

Frente a esta situación, se notificó de inmediato a la fiscalía para despejar los interrogantes que habían surgido en relación al extraño pozo realizado en plena meseta.

Busqueda de Luciana Muñoz- rastrillajes en zona de la meseta2.png

Las fuerzas de seguridad neuquinas vienen trabajando de manera diaria en la búsqueda de Luciana Muñoz.

En un primer momento, el Superintendente de Investigaciones, Dante Catalán, dio a este medio un pormenorizado detalle de cómo se llevaba a cabo el operativo. “Hay una planificación diaria conforme los elementos que se pueden recabar en las tareas de investigación donde en horas de la tarde se planifica para el día siguiente en este caso. Todo el perímetro rastrillado son 1.558 hectáreas, 1300 mil hectáreas se hicieron con personal a pie, montada y motoristas, 120 kilómetros sobrevolados con helicóptero que tiene la posibilidad de detenerse, descender y focalizar lugares dudosos”, precisó.

Esta labor descripta por Catalán se concretó principalmente en julio y agosto y durante el presente mes, se ordenaron otras acciones investigativas.

La búsqueda en el Choconcito

Respecto de la insistencia inicial de los rastrillajes en sectores como el Choconcito, Catalán apuntó en aquel momento que “la motivación se funda objetivamente en ese lugar a raíz de una información aportada en sede judicial. Es una persona que brinda el dato de que en ese sector se habría visto a Luciana y en base a eso se focalizó el rastrillaje en ese sector. Es la única persona, hasta ahora, que aportó información reclamando la recompensa”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario