El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana Cutral Co

El efecto Loan en la zona rural de Cutral Co

Vecinos del barrio Monte Hermoso de Cutral Co piden por más patrullajes, ya que desconocidos llegan al sector, cometen robos y temen que suceda algo peor.

La desaparición del niño Loan Danilo Peña (5) en Corrientes genera repercusión también al interior de la provincia de Neuquén. Sucede que el caso que conmueve a la Argentina despierta preocupación en los los vecinos del barrio Monte Hermoso de Cutral Co, ya que al sector llegan desconocidos, que cometen robos y temen que ocurra algo peor.

El referente de los vecinos autoconvocados, Miguel Lucero, explicó que en el último tiempo el sector ha sufrido numerosos robos de materiales, lo que convocó a pedir una reunión con la Policía. Sin embargo, expresó que el temor mayor es que las "personas desconocidas" que llegan al barrio, cometan otros hechos más graves, como podría ser el secuestro de un niño.

"Queremos sentirnos seguros y pedirle a la Policía y a la Justicia que cumpla con lo solicitado. Queremos poder disfrutar y jugar tranquilos con nuestros niños, que nuestros ancianos se sientan seguros. No venimos en persecución de nadie. No queremos que pase como está pasando en Corrientes. Hoy como está el país... no son los tiempos que vivimos nosotros. Antes podíamos vivir con la puerta abierta", señaló el referente barrial.

En ese sentido, Lucero indicó que, durante una reunión concretada este lunes con autoridades policiales, los vecinos manifestaron sus inquietudes. El pedido principal fue que haya más patrullajes en el sector, con el fin de que los habitantes de la zona se sientan más protegidos.

Luego del encuentro, Lucero señaló que "la respuesta fue positiva" y que "hemos visto el móvil rondando de día y de noche". Sin embargo, el temor por la presencia de los desconocidos sigue latente.

Reunión vecinos de barrio Monte Hermoso con Policía.jpg
La comisión vecinal del barrio solicitó una reunión con la Policía, que se concretó este lunes.

La comisión vecinal del barrio solicitó una reunión con la Policía, que se concretó este lunes.

"La idea (de la reunión) surgió porque estamos en el sector de zona rural, que es Monte Hermoso, y fue debido a que el barrio está creciendo, está aumentando en habitantes y necesitamos sentirnos mas seguros", explicó.

En línea con esto, advirtió que "hay mucha gente que entra, que es gente desconocida del sector". Por este motivo, los vecinos acudieron a sus representantes para expresar sus preocupaciones, a modo de buscar respuestas al problema.

"El principal pedido es que se pueda hace un recorrido mas fluido, tanto de día como de noche, que puedan entrar motorizados o móviles. Que entren tres veces por día, que sea un recorrido más seguido que pueda identificar a las personas también. No es persecución hacia nadie, solo queremos estar seguros de quienes son", manifestó.

Robo de materiales, lo más común

El referente barrial indicó que, como es zona de chacras, los robos más comunes son los de materiales. En relación a esto, enfatizó que varios vecinos ya resultaron damnificados y que, incluso, uno de ellos logró captar al ladrón en cámara.

"Casualmente, nos han mandado una captura de un individuo dentro del barrio que robó en el sector", explicó y agregó: "Los robos son más que nada de materiales, como tanques de agua. Hace varios días ya entraron a un sector de una cancha de fútbol donde robaron las instalaciones: robaron cables y reflectores".

De igual forma, indicó que se han sufrido robos en viviendas pero en menor medida y aclaró que no se han lamentado asaltos en plena calle. En este marco, advirtió que los vecinos insisten en una mayor disposición de rondines de forma que puedan proteger sus pertenencias, especialmente, en horas de la noche.

Escuela 281 barrio Monte Hermoso.jpg
En el barrio, ubicado en la zona sur de la localidad, está situada la Escuela Primaria 281.

En el barrio, ubicado en la zona sur de la localidad, está situada la Escuela Primaria 281.

La respuesta de la Policía

El Comisario Inspector Ariel Torres, jefe del Comando Radioeléctrico de Cutral Có- Plaza Huincul, informó en una entrevista con LMN que los vecinos: "Concretamente, nos pedían una mayor presencia policial los fines de semana, durante el horario nocturno".

Al respecto explicó que: "Acordamos que en la medida de lo posible vamos a proveer de presencia policial", ya que "nos requieren de otros barrios y se dificulta la distribución del personal en la zona".

En este contexto, indicó que trabajarán para poder designar personal, ya sean bicipolicías, motos o patrulleros, para recorrer el sector ubicado en la zona sur de la localidad.

Por otra parte, en cuanto al resto de la comarca petrolera, señaló que mayormente en Plaza Huincul y Cutral Co se dan "delitos contra la propiedad y robos con armas".

También, indicó que "prácticamente no hay robos de autos" como en la zona de la Confluencia, sino que estos casos "se dan muy esporádicamente". Por último, advirtió que los delincuentes generalmente son de la misma zona, en lugar de otras ciudades.

El caso Loan: desaparición en una zona agreste

Loan Danilo Peña desapareció el pasado 13 de junio, en la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes. Fue después de un almuerzo en la casa de su abuela, cuando abandonó la vivienda junto a su tío, Bernardino Antonio Benítez y una pareja amiga, Daniel Oscar Ramírez y Mónica del Carmen Millapi, para ir a un naranjal ubicado a unos pocos kilómetros.

Allí fue donde, los tres mayores, afirmaron que Loan fue visto por última vez. Aseguraron que pensaban que Loan ya había regresado por su cuenta, cuando ellos volvieron a la casa.

La búsqueda comenzó de inmediato y se intensificó al día siguiente en los alrededores de la casa de la abuela, situada en una zona agreste y pantanosa. Simultáneamente, su tío y la pareja que acompañaron al niño fueron imputados por el delito de abandono de persona. Esa tarde se halló una zapatilla de Loan a 3 kilómetros de la casa de la abuela.

loan busqueda rastrillaje corrientes
La desaparición de Loan conmocionó al país. Aún continúa la búsqueda en Corrientes.

La desaparición de Loan conmocionó al país. Aún continúa la búsqueda en Corrientes.

"Hay que investigar a toda la familia de Loan"

Las lineas investigativas del caso Loan atravesaron múltiples giros y tienen varias hipótesis. A 15 días de la desaparición, la Justicia Federal se hizo cargo del caso, mientras que ya hubo seis detenidos. Los mismos fueron trasladados, este jueves, a diferentes penales del Servicio Penitenciario Federal (SPF) del país.

El abogado de María Boguera, la mamá del nene correntino, pidió que "hay que investigar a toda la familia", al tiempo que aseguró que "la investigación está encaminada".

Además, Gustavo Briend indicó que "hay otras personas involucradas que no fueron investigadas. Primos, tíos, sobrinos. No está claro el rol de Laudelina (esposa del detenido Antonio Benítez), entendemos que otras personas de ese evento deben tener otra situación procesal".

El letrado enfatizó que la captación del niño "fue perfectamente organizado, han visto las coartadas de estos matrimonios, no tengo duda de un plan organizado. Nosotros trabajamos con la hipótesis de que el plan era con Loan".

Además, destacó que: "No descartamos ninguna posibilidad, pero la hipótesis principal es la de trata. Se están haciendo rastrillajes en un lugar muy cercano a la casa de la abuela, así que la posibilidad existe".

A su vez, Briend subrayó: "Creo que hay otras personas vinculadas, hay agentes externos vinculados a este caso y no descartamos otras versiones".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario