Estafa inmobiliaria: el presidente de la Cooperativa 14 de octubre cumplirá prisión domiciliaria
El hombre está condenado a tres años de prisión efectiva y temen que se fugue antes de que su sentencia quede firme, por eso el pedido del fiscal.
Debido a que la condena a prisión efectiva dictada contra Mario Osvaldo Del Río, por cometer estafas con la venta de terrenos en la Meseta, aún no queda firme, el fiscal de Delitos Económicos, Juan Narváez, solicitó que imponga 2 meses de prisión domiciliaria.
El hombre, quien era presidente de la Cooperativa 14 de Octubre, fue condenado a 3 años de prisión efectiva, es decir, irá a la cárcel por haber cometido estafas con operaciones inmobiliarias. Es una de las cuatro personas imputadas por cometer este tipo de maniobras fraudulentas con la venta y adjudicación de terrenos en la zona de la meseta de las ciudades de Centenario y Neuquén.
Ante la veracidad de las pruebas presentadas, Del Río aceptó su responsabilidad y fue condenado. La medida cautelar que pidió el fiscal y que el juez convalidó es "para mitigar el riesgo de fuga". La decisión se adoptó a la espera de que la pena de prisión efectiva pueda ejecutarse, en tanto que en el último mes, el condenado dejó de presentarse ante la comisaría local, como se le había ordenado.
En tanto, los demás imputados negaron su participación en estos hechos, por lo que serán juzgados en los próximos meses.
Las estafas se cometieron en dos ciudades
A partir de la investigación, la fiscalía le atribuyó a Del Río y las otras personas imputadas haber utilizado el prestigio de la Cooperativa 14 de Octubre para, entre 2016 y 2022, realizar maniobras para desviar y quedarse con fondos que debían tener como fin el desarrollo de un loteo en la zona de la meseta de Neuquén. Según reconstruyó la teoría del caso, Del Río llevó adelante su accionar delictivo junto a la secretaría general de la organización, Claudia Godoy, utilizando la estructura de la Cooperativa para captar a las víctimas. La organización tenía asiento en pleno centro de la ciudad de Neuquén, sobre calle Diagonal España al 467.
En Centenario, la conducta que se le atribuyó al condenado es no haber consignado en los contratos suscriptos para vender terrenos a los particulares que esa operación estaba supeditada al cumplimiento, por parte de la cooperativa, de un acuerdo previo (2012) con la municipalidad: la cooperativa debía pagar las tierras fiscales, pero nunca lo hizo, por lo que las adjudicaciones quedaron sin efecto en 2017, desapoderando de manera inmediata a quienes compraron los lotes.
Para la acusación a Del Río, desde la unidad fiscal de Delitos Económicos se encuadró las maniobras en los delitos de defraudación especial por desbaratamiento de los derechos acordados (cuatro hechos, autor) y estafa genérica reiterada (63 hechos, coautor), todo en concurso real.
Los montos históricos de las defraudaciones son $92.000 respecto de los hechos de Centenario y $62.000.000 y U$D13.450 respecto de los de Neuquén.
El 4 de junio, Del Río aceptó su responsabilidad por todos los hechos y fue condenado a prisión efectiva. Mientras esa pena quede en condiciones de ser ejecutada, para lo que debe fijarse un tipo de audiencia en particular, en la audiencia realizada hoy ante el juez de garantías Raúl Aufranc se resolvió que permanezca en prisión domiciliaria por 2 meses.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario