Femicidio de Rosana Artigas: por qué fue premeditado, según la fiscalía
En conferencia el fiscal jefe Agustín García adelantó parte de la evidencia con la que cuenta para formularle cargos a José Fernández por el femicidio de Rosana.
En base a las evidencias recolectadas hasta el momento, la fiscalía neuquina sostiene que el femicidio de Rosana Artigas fue premeditado por su ex pareja José Fernández. Será acusado por homicidio doblemente calificado en una audiencia de formulación de cargos este lunes.
En conferencia de prensa, el fiscal jefe de la Fiscalía de Homicidios adelantó que le formularán cargos a Fernández por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por femicidio y que pedirán que continúe detenido en prisión preventiva.
Cabe indicar que la medida cautelar le había sido impuesta el último domingo cuando fue acusado por el delito de falso testimonio en el marco de la investigación por la desaparición de Rosana para poder evitar que entorpezca la investigación y ahora más aún es necesario neutralizar ese riesgo y también de fuga.
"En la audiencia se darán a conocer los detalles del hecho y por la investigación que se realizó sabemos que el hecho ocurrió el jueves 23", indicó García y agregó que se cuenta con un cúmulo de pruebas, entre declaraciones testimoniales, informes de geolocalización y telefonía, toda prueba que "ven a la víctima ingresado al domicilio del acusado, que es captado yendo a buscarla en un vehículo y que en ese mismo vehículo es captado en la zona de Centenario, que posteriormente utilizó otro vehículo para descartar el cuerpo de la víctima en la zona del río Limay en un contenedor metálico".
En este sentido, detalló que luego del hallazgo del cuerpo de Rosana, en base a cómo fue encontrada, se concretó un nuevo allanamiento en el domicilio de Fernández y se volvió a requisar los dos vehículos del sospechoso, en los que "se encontraron evidencias de que ese (el domicilio de la ex pareja) fue el lugar del hecho".
Consultado sobre si Fernández actuó solo o tuvo ayuda de algún tercero, el fiscal sostuvo: "La evidencia siempre nos indica la participación de una sola persona, no existe ninguna evidencia que nos indique que haya intervención de otro sujeto, aunque no vamos a descartar ninguna hipótesis y todo será siempre fundado en la evidencias que se va a recolectar".
El fisca jefe resaltó que en el fuero penal nunca se tuvo conocimiento de las denuncias de Rosana hacia su ex pareja. "Sabemos que en el mes de diciembre de 2022 hubo una denuncia en Juzgado de Familia, que se tramitó siempre en ese fuero y se le impusieron algunas medidas cautelares, pero nunca se derivó al fuero penal", explicó el fiscal jefe García. Asimismo detalló que en base a ese legajo, al cual han accedido, en "febrero de 2023 hemos visto una nueva denuncia, donde se reforzaron esas medidas, pero luego se dejaron sin efecto esas medidas".
También detalló que cuando la familia denunció su desaparición y en base a los distintos testimonios, desde la fiscalía tomaron conocimiento de que "existían otras conductas que denotaban el contexto de violencia de género, que no fueron denunciadas en la justicia penal".
Por último, al ser consultado si el femicidio fue premeditado, García fue contundente: "En base a las evidencias que vamos a mencionar, solo mencione algunas acá porque tenemos que exponerlas en la audiencia de formulación de cargos, al menos desde la fiscalía no nos cabe duda de que fue premeditado".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario