El clima en Neuquén

icon
11° Temp
58% Hum
La Mañana narcomenudeo

Narcomenudeo: conocer el territorio y combatir la criminalidad conexa

Funcionarios del Ministerio de Justicia de Nación capacitaron a fiscales, policías y jueces neuquinos. En febrero arranca la lucha contra el narcomenudeo.

De cara a la puesta en marcha de la guerra contra el narcomenudeo, los equipos del Ministerio Público Fiscal (MPF) y de la Policía provincial comenzaron a capacitarse con especialistas del Ministerio de Justicia de la Nación que desembarcaron en Neuquén con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En ese marco, hubo una actividad este viernes que fue liderada por el fiscal general José Gerez, acompañado por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y la funcionaria del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carla Pandolfi y la vocal Soledad Gennari.

Mucha de la información que brindó en el curso busco describir no solo cómo realizar el abordaje de la problemática sino también cómo serían los primeros efectos y repercusiones tanto en el ámbito del narcomenudeo, en los consumidores y la sociedad.

Imagen de WhatsApp 2024-12-21 a las 09.48.59_83ea28bd.jpg
Alberto Nanzer, subsecretario de Política Criminal del ministerio de Justicia de la Nación, estuvo a cargo de una de las charlas.

Alberto Nanzer, subsecretario de Política Criminal del ministerio de Justicia de la Nación, estuvo a cargo de una de las charlas.

“Neuquén sabe cómo trabajar”

La primera capacitación estuvo a cargo de Alberto Nanzer, subsecretario de Política Criminal del ministerio de Justicia de la Nación; Cecilia Amil Martin, coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE) de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); y Ezequiel Malarino, profesor de la Universidad de San Andrés e investigador del CONICET, entre otras instituciones.

"Neuquén es una provincia de vanguardia y sabe cómo trabajar para lograr impacto. Esto a nivel federal no se advierte. El microtráfico de drogas no es un fenómeno criminal de descarte, como creen algunos; desde nuestra perspectiva tiene una densidad que lo coloca dentro de los fenómenos criminales más importantes del país", señaló Nanzer que dejó en claro que: "el 75 por ciento de las condenas que dictó la Justicia Federal a nivel país en 2023 fue por microtráfico".

El funcionario nacional indicó también que "hay que cambiar el chip y hay que generar consensos en torno a lo que pretendemos sobre la narcocriminalidad. Hoy se actúa de forma reactiva, pero hay que diseñar una política de persecución penal que sea proactiva. Creemos que lo va a hacer Neuquén es muy importante, no sólo para la provincia, sino también a nivel país”.

Imagen de WhatsApp 2024-12-21 a las 09.48.52_0917d87f.jpg
Cecilia Amil Martin, coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE) de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Cecilia Amil Martin, coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE) de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

“Combatir toda la criminalidad”

En el caso de Malarino, planteó que "Neuquén es el primer lugar que antes de empezar con la desfederalización del microtráfico, comenzó a pensar una política de persecución penal; entonces tiene una oportunidad única".

A su vez Malarino advirtió: "hay efectos muchos mayores que combatir el comercio de drogas, hay que combatir toda la criminalidad asociada y lo que no hay que hacer, es repetir políticas que no han dado resultados auspiciosos”.

La fiscal de CABA, Cecilia Amil Martin, señaló que para los y las integrantes del MPF resulta imprescindible al momento de implementar la política de persecución penal “Pasar de una política reactiva a una proactiva. Y en eso, es determinante tener un mapeo territorial. Dominio del territorio. Tengo que recorrerlo, conocerlo. Empezar a conocer los territorios en los que hay que trabajar, así como trazar ejes de trabajo y fijar objetivos concretos”.

image.png
El fiscal General José Gerez y el ministro de Seguridad Matías Nicolini.

El fiscal General José Gerez y el ministro de Seguridad Matías Nicolini.

Hay equipo fiscal

Gerez sostuvo que “en Neuquén y alrededores vamos a contar con dos fiscalías especializadas en mictrotráfico, y en las ciudades del interior los fiscales jefes trabajarán junto a asistentes letrados con la colaboración de los y las fiscales del caso”.

Por su parte, el ministro de Seguridad neuquino Matías Nicolini remarcó que “la decisión de salir a combatir el microtráfico es histórica, y además fue algo conjunto del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo”.

A su vez destacó que la provincia cuenta “con una Policía de excelencia que ya viene en el tema y confiamos en que vamos a tener muy buenos resultados”.

De ahora en más la Policía avanza fortaleciendo la Dirección de Antinarcóticos mientras que la Fiscalía debe terminar de armar los equipos para arranca el 28 de febrero con un combate histórico que no dará tregua.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario