Presentaron el primer auto eléctrico en Neuquén: para marzo quieren habilitar la primera estación de carga
Pretenden que el Concejo Deliberante apruebe una ordenanza que autorice la circulación de este tipo de vehículos para los que tendrá beneficios impositivos.
El municipio capitalino está empeñado en que Neuquén se convierta en una de las primeras ciudades del país en tener movilidad eléctrica. No sólo presentó este jueves el primer auto eléctrico en sociedad sino que tiene pensado que se apruebe una ordenanza en el Concejo Deliberante para regular su uso, circulación y otorgar exención impositiva del pago de patentes por tres años.
Una silenciosa Renault Kangoo, que funciona con carga eléctrica, fue exhibida por el centro capitalino. Según explicó el secretario de Modernización de la Municipalidad, Rubén Etcheverry, los costos son similares a los vehículos con motores a explosión sumado a que la movilidad eléctrica es una tendencia del futuro.
Descartó que en el corto plazo el municipio recambie su flota por estos vehículos, aunque aseguró que adquirirán uno para realizar todo tipo de actividades, una vez que se instale la estación de carga en la ciudad de Neuquén.
“La idea es largar en marzo el proyecto piloto, no está completamente cerrado. Podría ser en una estación de servicio grande de la ciudad de Neuquén con cargadores de una de las dos o tres marcas que hay en el mercado”, especificó Etcheverry respecto a las estaciones de recarga.
Características
El encargado de desarrollo infraestructura eléctrica de Montero SA, Fernando Cónema especificó que el vehículo tiene una autonomía entre 250 y 300 kilómetros en la ciudad, y entre 150 y 200 en ruta.
Además, "éste tiene un freno regenerativo, levanta el pie se frena solo. El motor envía energía a la batería".
Cónema indicó que este modelo es 100% eléctrico, no es un híbrido. No tiene tanque de combustible sino un pack de baterías de 33 kw/hora.
“Tiene el doble de torque que tiene una Kangoo similar, ya sea diésel o naftero. El resto del equipamiento es igual, la diferencia principal consiste en que la tracción en vez de realizarse con un motor a combustión se hace con un motor eléctrico”, añadió.
El vehículo será exhibido en la Fiesta de la Confluencia para que los vecinos de la ciudad se familiaricen con esta nueva tendencia de movilidad eléctrica.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario