Químicas de la UNCo producen 50 litros diarios de alcohol en gel
En una primera etapa abastecerán a las distintas sedes universitarias y luego a organismos del Estado provincial.
Tres docentes de Química comenzaron a producir los primeros lotes de alcohol en gel en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con el fin de colaborar con un elemento de vital importancia en tiempos de pandemia por el coronavirus.
El rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, señaló que en una primera etapa la producción de alcohol en gel estará destinada para las distintas unidades académicas y, en una segunda etapa para organismos del estado provincial.
Te puede interesar...
“La idea surgió cuando recién empezaba la pandemia. Pensamos en qué podíamos hacer para ayudar ante esta situación. Así fue que empezamos a probar distintas fórmulas para la fabricación de alcohol en gel”, explicó la vicedirectora del Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería (FaIn), Mariana Zambon quien lleva adelante esta iniciativa junto sus colegas María Eugenia Parolo y María Peña Sánchez.
De esa manera se gestó la producción en el laboratorio de Química para abastecer a las unidades académicas de la UNCo de material, “indispensable” para garantizar la seguridad y limpieza de quienes concurren a trabajar.
Los componentes del alcohol en gel que usaron son: agua destilada, alcohol etílico 96 grados, Carbopol 940, Glicerina y Trietanolamina.
Según indicaron, no se conseguía alcohol ni carbopol, que es un material importado, por esa razón comenzaron a producir hace una semana. “Ahora estamos haciendo 50 litros diarios. La idea es fabricar 200 litros y después de acuerdo la demanda”, agregó Zambon.
Crisafulli ratificó que estuvieron tres semanas con la imposibilidad de acceder a insumos, dado que dos de los utilizados estaban fuera de mercado en Argentina, hasta que finalmente lograron conseguirlos.
“La primera etapa de la producción es para la gestión de la universidad en las distintas unidades académicas. Estamos con actividades presenciales mínimas, alrededor del 11% de los trabajadores no docentes están concurriendo a sus lugares de trabajo, en funciones críticas, y a ellos va a estar destinada esta primera tanda de alcohol en gel”, detalló el rector en diálogo con LU5.
Al tiempo que explicó que en una segunda etapa producirían con el Ministerio de Salud para abastecer a los organismos públicos de la Provincia.
“Tenemos una capacidad limitada de producción, no son laboratorios industriales, pero con insumos abastecer de la universidad como de los organismos públicos. Se la cobrara para cubrir los costos del laboratorio y del personal”, añadió Crisafulli.
Dijo que no es lo único a lo que se realiza en la Facultad de Ingeniería, también se desarrolla en el Departamento de Mecánica la producción de mascarillas quirúrgicas para los médicos, mediante las impresoras 3D, tarea que llevan adelante en conjunto con otras universidades del país.
“El alcohol es importante en la región. Hay una demanda enorme, era una necesidad y pusimos mucho esfuerzo, en momentos de escasos recursos, para una actividad que requería nuestra capacidad de producción”, cerró el rector.
LEÉ MÁS
La UNCo y el Banco de Alimentos repartieron módulos en Zapala
"Neuquén, como el mundo, está expuesto a un orden desconocido"
Leé más
Con 156 nuevos casos, ya son 63 mil neuquinos afectados por el COVID
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario