El clima en Neuquén

icon
36° Temp
9% Hum
La Mañana Marcha

Se celebró la 30° Marcha del Orgullo en Buenos Aires

Los manifestantes que participaron destacaron que se trata de un día de celebración y visibilización. Cómo fue volver a las calles tras un año de pandemia.

La Casa Rosada comenzó a iluminarse, durante la caída del sol, con los colores del Orgullo Gay y la comunidad LGBTIQ+ como cierre de una jornada en la que una marcha con integrantes de esos colectivos recorrieron el centro de la Ciudad de Buenos Aires. La multitudinaria columna transitó las principales arterias del centro porteño, Plaza de Mayo y Plaza Congreso.

Al caer la noche, los siete colores que representan el arco iris como emblema de la diversidad tiñeron la fachada de la sede gubernamental, frente a miles de personas. “Nosotres vivimos la marcha con mucho trabajo preparando todo desde muy temprano, es muy especial poder volver a reencontrarnos porque esta fiesta reivindica nuestros derechos y hace que nos encontremos para seguir conquistando nuevos derechos”, declaró a TN Josefina Troilo de La Fulana, una de las organizaciones convocantes.

Tras años de lucha para conseguir sumar derechos a las personas para que puedan gozar de la libertad de su orientación sexual y luego de una pandemia que limitó las manifestaciones. El 2021 marcó la vuelta de la marcha que hizo pie con el mismo esplendor de años anteriores, con nutrida concurrencia y mucha variedad de manifestaciones.

Los reclamos, sin embargo, como la aparición de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido desde el 11 de marzo pasado, el de una ley contra la discriminación y el de una ley para que se vele por los derechos de los pacientes HIV, también estuvieron presentes en el evento.

Embed

Por su parte, el presidente Alberto Fernández celebró que "después de tanto", vuelva a las calles la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ y dijo que es "un colectivo que tiene nuestro compromiso" para continuar trabajando por una sociedad más justa, libre e igualitaria. "La bandera LGBTIQ+ flamea en todo el país con grandes motivos de celebración", escribió en su cuenta de la red social Twitter.

Durante la marcha, dominó la música tecno, la cumbia y otros ritmos tropicales, cuyos ritmos fueron seguidos con frenesí. Cabe destacar que se trata de la 30ª edición de la Marcha del Orgullo y luego de la pausa que el año pasado impuso por primera vez la pandemia de coronavirus.

-->Las primeras marchas, con muchos reclamos y pocos derechos

Aquellas primeras marchas que marcaron el camino para caminar las calles con orgullo, comenzó a inicio de los 90. “Las primeras movilizaciones fueron en junio, en pleno invierno. Éramos muchos, muchas y muches menos que ahora. Teníamos megáfonos para utilizar de sonido. Había muchos reclamos y muy pocos derechos para celebrar”, rememoró María Rachid una de las referentes históricas del movimiento LGBTIQ+.

XXX marcha del orgullo
XXX marcha del orgullo
XXX marcha del orgullo
XXX Marcha del Orgullo

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario