El clima en Neuquén

icon
12° Temp
50% Hum
La Mañana poesía

Un homenaje a Mario Benedetti en las ventanas

Con motivo de los 100 años del nacimiento del escritor uruguayo Mario Benedetti, la editorial Grupo Planeta lanzó una convocatoria en la que propone a los lectores pegar en las ventanas frases del autor.

Deben ser pocos los lectores que nunca hayan leído o escuchado algunos de los versos de "Por qué cantamos", "Una mujer desnuda y en lo oscuro", " El sur también existe”, escritos por el uruguayo Mario Benedetti, del que el próximo lunes se cumplen 100 años de su nacimiento en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó.

Para homenajear al autor de más de 80 obras -entre poemas, novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro, guiones de cine-, el Grupo Planeta lanzó una convocatoria llamada #BenedettienMiVentana, en la que propone a sus lectores a sumarse al desafío de pegar en sus ventanas frases de Benedetti, sacarles una foto y subirlas a sus redes sociales. Desde la editorial señalaron que las fotos también podrán compartirse en las redes sociales de Grupo Planeta.

El escritor uruguayo, que murió el 17 de mayo 2009 a los 88 años, es una de las voces fundamentales de la poesía latinoamericana y permanece en el imaginario colectivo por poemas inolvidables como “No te salves”, “Corazón coraza”, “Te quiero”, “Táctica y estrategia”, entre otros. Además fue reconocido por sus novelas “La tregua” y “Gracias por el fuego”, llevadas al cine.

benedetti ventana.jpg

Benedetti se educó en un colegio alemán y se ganó la vida como taquígrafo, cajero, vendedor, contable, funcionario público, traductor y periodista, profesión que ejerció durante cuarenta años en el semanario Marcha. En 1973 abandonó su país por razones políticas y durante diez años vivió exiliado en Argentina, Perú, Cuba y España.

En 1949 publicó su primer libro de cuentos "Esta mañana", y un año después "Sólo mientras tanto" (poemas). En 1953 apareció su primera novela, "Quién de nosotros". A partir de la edición de la novela "La tregua", en 1960, su nombre y su obra adquirieron trascendencia internacional. La novela fue llevada al teatro, la radio, la televisión y el cine. Benedetti escribió más de ochenta libros y recibió numerosos premios entre los que se destacan el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Iberoamericano José Martí en 2001.

Por otra parte, muchos artistas, como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Daniel Viglietti, Pablo Milanés, entre otros, interpretaron algunos de sus poemas que se transformaron en una parte del acervo musical popular.

Benedetti-Serrat.jpg

Precisamente Serrat tuvo a su cargo la selección de poemas de Benedetti para una antología publicada recientemente en España, en cuyo prólogo señaló que "en este libro están representados todos los Benedettis que Mario cargaba en su mochila: el oficinista rutinario, el montevideano de clase media, el periodista comprometido, el viajero curioso, el militante de la patria doméstica, el exiliado y el desexiliado, y también el intelectual parcial, el luchador político y, por supuesto, el poeta minucioso y trabajador que nunca dejó de ser”.

La amistad entre el músico y el poeta se afianzó en 1985 cuando trabajaron juntos en las composiciones del disco "El sur también existe" con canciones musicalizadas por Serrat que son, en su mayoría, versiones de poemas de Benedetti.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario