Se encontrará con los mandatarios de las siete potencias. Al arribar se reunió con referentes de las principales economías del mundo.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski llegó a Hiroshima para participar en la cumbre del G7: allí, advirtió que el mitin con los principales líderes le permitirá “acercar la paz” a su país. Al mismo tiempo, en sus primeras horas en tierras japonesas, se reunió con varios de los referentes de las principales economías del mundo.
El mandatario arribó cerca de las 15:30 locales (3:30 de Argentina) en un avión cedido por Francia, un día después de conseguir que Estados Unidos abra la vía para autorizar la entrega de aviones caza F-16. Aquel era uno de los reclamos más fuertes de Kiev para avanzar con la contraofensiva y recuperar tierras ocupadas por Rusia.
“Japón. G7. Importantes reuniones con socios y amigos de Ucrania. Seguridad y mayor cooperación para nuestra victoria. Hoy, la paz estará más cerca”, aseguró el mandatario de la nación invadida en las redes sociales.
La visita le brinda la oportunidad de reunirse con los dirigentes de las siete economías más industrializadas (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia), que apoyan financiera y militarmente a su país frente a la invasión que comenzó en febrero de 2022.
El excomediante, hasta el momento, mantuvo breves encuentros con los primeros ministros de Japón, Fumio Kishida; de Reino Unido, Rishi Sunak, y de Italia, Giorgia Meloni. Las tres reuniones tuvieron como tema común el desarrollo de la guerra y, en particular con Sunak y Meloni, el agradecimiento de Zelenski a los países europeos por su decisión de entrenar pilotos ucranianos en aviones de combate de cuarta generación. Por otra parte, todavía está en estudio el envío a Kiev por parte de los territorios del Viejo Continente de esos aparatos.
El jefe de Estado de Ucrania también mantuvo un encuentro con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en la primera cita cara a cara entre los dos líderes desde el inicio de la guerra. Hasta ahora, la nación asiática, si bien mostró su preocupación, mantiene la neutralidad en el conflicto.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario