El truco viral de TikTok para dormir en 120 segundos
Si sos de los que tienen problemas de insomnio y te cuesta dormir con facilidad, estos consejos son la respuesta que necesitabas.
La población adulta, según señalan los especialistas, debe dormir entre 7 y 8 horas al día. Pero muchas veces ese tiempo no se cumple dadas las complicaciones que solemos arrastrar en nuestra rutina cotidiana. En los últimos días volvió a hacerse viral, esta vez en TikTok, un truco militar que promete dormirte en apenas 120 segundos.
Dormir bien es clave para llevar un estilo de vida saludable, y quienes no lo consiguen ven afectada su salud con el paso del tiempo. El insomnio se puede presentar a cualquier edad pero es más frecuente en los adultos. Este problema impide a la persona conciliar el sueño durante la noche por las inquietudes habituales de su rutina.
Para aquellos que no consiguen cumplir con sus horas de sueño como está sugerido, resurgió otra vez a través de redes sociales una técnica empleada por militares de Estados Unidos que ayuda a dormir en solo 120 segundos.
El truco viral de TikTok para conciliar el sueño
Este método, si bien se volvió viral en TikTok, tiene un origen militar basado en la rutina de los soldados norteamericanos, quienes debían reponer energías mediante el descanso para no fallar en sus actividades rutinarias.
En busca de conseguir buenos resultados se requiere de constancia para comenzar a ver la mejora en el reposo al cabo de un mes y medio, como con la meditación, comprobado por los usuarios que han usado el procedimiento y que además invitan a compartir los resultados.
- El primer paso es relajar los músculos de la cara, para lograrlo, según aconsejan, hay que tensarlos previamente, incluyendo la lengua, la mandíbula y hasta el interior de la boca, para después distenderlos lentamente.
- Lo siguiente es enfocarse en hombros, los cuales se deben soltar para quitar la tensión buscando que las manos queden al mismo nivel respecto al cuerpo.
Los pasos para terminar de conciliar el sueño
- Ahora es momento de concentrase en la respiración. Exhalar y relajar el pecho. También permitir que las piernas, muslos y pantorrillas se relajen en el proceso, dejando que la gravedad los empuje hacia abajo de forma natural.
- A su vez también es factible visualizar un entorno relajante para desprenderse de cualquier otro pensamiento, pero si no es posible puedes repetir tú mismo “no pienses” por 10 segundos, lapso en el que tendrías que conseguir el sueño, aunque a veces podría demorarse por lo que se recomienda repetir la acción durante 120 segundos si no se alcanza el descanso.
- Es importante que este método se practique a diario para experimentar todos sus efectos. La técnica fue diseñada para ayudar a los soldados a dormirse rápidamente en cualquier situación para evitar efectos negativos por el mal descanso y a minimizar el riesgo de errores cometidos en el trabajo.
¿Por qué es importante dormir al menos 8 horas por día?
Dormir lo suficiente, generalmente al menos siete u ocho horas diarias en el caso de las personas adultas, es fundamental para mantener la salud y el bienestar. Algunas razones por las que es clave descansar bien son:
- Restauración y reparación del cuerpo: durante el sueño, el cuerpo realiza funciones importantes de reparación y regeneración celular. Se produce la síntesis de proteínas, se fortalece el sistema inmunológico y se restauran los tejidos.
- Función cognitiva: el sueño es esencial para el rendimiento cognitivo. Durante las fases de sueño, se consolida la memoria y se procesan las experiencias del día.
- Salud mental: la falta de sueño se relacionó con problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión.
- Equilibrio hormonal: el sueño influye en la regulación de diversas hormonas, incluyendo las relacionadas con el estrés (cortisol) y el apetito (leptina y ghrelina). La falta de sueño puede contribuir al desequilibrio hormonal, afectando negativamente la salud metabólica y el peso.
- Rendimiento físico: dormir las horas suficientes es crucial para el rendimiento físico y la recuperación después del ejercicio.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario