El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana coronavirus

Cuarentena: piden el "uso responsable de internet" para que no colapse

El Ente Nacional de Comunicaciones dice que es "una herramienta esencial" que permite "trabajar, estudiar y mantenernos conectados e informados".

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) recomendó el “uso responsable de internet” durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige hasta el 31 de marzo próximo por la pandemia de coronavirus, luego de remarcar que se trata de “una herramienta esencial” que permite “trabajar, estudiar y mantenernos conectados e informados”.

Así lo hizo a través de una animación difundida en las redes sociales, en la que, entre otros consejos, sugirió priorizar “las herramientas de trabajo y los portales educativos”. “Reservá los videos en streaming, videojuegos y descargas para los momentos de menos tráfico”, continuó el instructivo, que, a la vez, recomendó “evitar el envío de archivos pesados para que no se sature la red” y, en su lugar, comprimirlos o enviar links.

Además, el Enacom llamó a “evitar descargas innecesarias y el envío de correos masivos”, como así también desconectar los dispositivos cuando están en desuso.

ENACOM on Twitter

“Coordiná los tiempos de uso de internet con los miembros de de tu hogar”, continuó el video explicativo, en el que el Enacom pidió, al mismo tiempo, priorizar el acceso a internet “para el trabajo y la educación virtual”. “Optimizá tu uso de internet usando las aplicaciones educativas, de acceso a información, de interés público y herramientas de teletrabajo”, finalizó.

ENACOM on Twitter

Días pasados, este organismo había emitido una serie de recomendaciones para medios periodísticos a la hora de informar sobre la pandemia de coronavirus. Evitar la desinformación y el sensacionalismo, priorizar las noticias preventivas, aclarar cuándo una información es en “vivo” y cuándo de archivo, evitar la estigmatización y consultar a fuentes idóneas y oficiales, fueron algunos de los consejos transmitidos en ese momento.

Ante la emergencia sanitaria nacional y de acuerdo a las sugerencias de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, el organismo consideró “relevante apelar a la responsabilidad ética y social de los medios de comunicación en el tratamiento de esta crisis”.

Ahora, el mensaje apunta a la responsabilidad del uso deiInternet, teniendo en cuenta que en tiempos de aislamiento obligatoria la conectividad es fundamental para las personas que pueden trabajar a distancia y para mantener las relacione sociales.

LEÉ MÁS

En Neuquén, 200 personas violaron la cuarentena por el coronavirus

No hay nuevos casos en Neuquén y se esperan resultados de seis sospechosos

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario