De pie
La Orquesta Sinfónica fue muy bien recibida en su debut en el Teatro Colón. La formación que dirige Andrés Tolcachir tocó ayer ante casi 2500 personas.
Buenos Aires.- Con un Teatro Colón que colmaba su capacidad, con gran presencia neuquina, la Orquesta Sinfónica de Neuquén fue ovacionada de pie, entre lágrimas y sonrisas, en lo que será recordado como el histórico concierto de la formación dirigida por el maestro Andrés Tolcachir.
La presentación se realizó en el marco del ciclo de conciertos Intérpretes Argentinos, que se lleva a cabo los domingos a las 11 en el icónico escenario -con entrada gratuita- y para el que la Sinfónica fue convocada.
El repertorio elegido, compuesto por Pavana para una Infanta Difunta de Maurice Ravel; Suite Pulcinella de Igor Stravinski y Sinfonía No. 4 en do menor, D. 417, Trágica de Franz Schubert, ya había sido interpretado en cinco oportunidades por la orquesta, y su complejidad permitió a los músicos demostrar su profesionalismo en este evento.
Uno de los privilegiados en ser testigo de ese momento fue el presidente de la Fundación Banco Provincia, Pablo Bongiovanni, quien calificó el concierto como “sublime” y contó algunos de los halagos que recibió la agrupación.
“Nos impactó que todos estuviesen aplaudiendo de pie y que, después de hablar con la gente del Teatro Colón, nos dijeran que nuestra orquesta tiene un primerísimo nivel internacional. Vieron que había mucho trabajo y nos preguntaron si ya estábamos planeando una gira por Europa”, contó con orgullo.
Un mundo de sensaciones
Según el relato de Bongiovanni, desde la previa de la presentación y hasta su culminación, los músicos pasaron de los nervios a la euforia y finalmente a la emoción, al punto de derramar algunas lágrimas.
“Había mucha tensión por lo que significa el hecho de estar en ese escenario, el compromiso de estar ahí; y cuando terminó, todo se convirtió en emoción”, detalló el funcionario.
La felicidad no fue sólo de los músicos, sino también de su director, quien a pesar de haber pasado por esa sala en varias oportunidades, se mostró movilizado: “Andrés estaba impactado con todo lo que pasó y además tocó frente a toda su familia, lo que le daba un plus extra”, contó.
Crecer y seguir proyectando
Este concierto será bisagra para la Orquesta Sinfónica. Es que el crecimiento de la formación hoy requiere la incorporación de nuevos músicos, a los 40 ya estables, algo que ya está en análisis.
“Tenemos que agrandar nuestra orquesta, tenemos que fortificar este proyecto de más de 15 años. Para este concierto tuvimos que contratar músicos de Buenos Aires para engordar un poquito nuestras cuerdas”, relató Bongiovanni y señaló que no es la primera vez que se ven obligados a contratar músicos, ya que para algunos conciertos en el Cine Teatro Español, y dependiendo del repertorio, lo han hecho.
Sin embargo, el funcionario es consciente de que muchos instrumentos no son enseñados en la zona por lo que tienen que convocar a músicos de otros puntos del país.
“El músico se tiene que sentir seducido de querer ir a vivir a Neuquén para ser parte de la orquesta, y este concierto nos ayuda a que eso ocurra, porque hoy se la jerarquizó mucho”.
En tanto, expresó que su objetivo social, el de llevar a la agrupación a los que no tiene acceso a ella, aún sigue en pie, por lo que continuarán con sus conciertos en escuelas y barrios de la ciudad: “Nuestra orquesta anda mucho en el interior de la provincia, en los barrios, en las escuelas, en los hospitales, y esto lo vamos a profundizar cada vez más y esperamos que con esta presentación podamos captar un público nuevo que quiera escucharlos sonar”, explicó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario