¡Atento Franco Colapinto! Cómo cambió el Gran Premio de Austria en los últimos años
El argentino sabe que el Gran Premio de Austria es una posibilidad real para sumar puntos, en un circuito que se ha ido actualizando a lo largo de la historia.
El Gran Premio de Austria no solo representa una nueva oportunidad para que Franco Colapinto siga demostrando su talento en la Fórmula 1, sino también marca una fecha especial en el calendario del automovilismo. Con una historia de más de seis décadas y una transformación constante, el circuito austríaco —hoy conocido como Red Bull Ring— encarna los cambios y desafíos que definen a la máxima categoría. En ese escenario, el joven argentino buscará reafirmar su lugar en Alpine, tras una sólida actuación en Canadá que lo posicionó como una de las sorpresas del año.
Colapinto, que viene de finalizar 13º en Montreal y avanzar por primera vez a la Q2 con un auto limitado en rendimiento, fue elogiado por uno de los hombres más influyentes del paddock. “Se desbloqueó”, aseguró Flavio Briatore, flamante asesor de la escudería francesa, dejando entrever que su adaptación al nivel de la F1 va por buen camino. Con cuatro carreras oficiales sobre sus hombros, el GP de Austria marcará un punto de inflexión en el acuerdo inicial con Alpine, pero todo indica que seguirá también en la próxima fecha en Silverstone.
Los cambios del circuito del Gran Premio de Austria
El Red Bull Ring, donde se disputará esta quinta competencia de Colapinto, es mucho más que un circuito corto de 4,3 km: es un trazado que ha sabido reinventarse con el paso del tiempo. Desde sus humildes comienzos en 1964 en el aeródromo militar de Zeltweg —un trazado plano que fue descartado por la FIA por su escasa exigencia— hasta convertirse en uno de los recintos más modernos de Europa, la pista austríaca refleja la evolución misma del automovilismo.
En 1970 se inauguró el Österreichring, un circuito espectacular y de alta velocidad que desafió a pilotos con curvas como Bosch y Jochen Rindt. Sin embargo, su peligrosidad derivó en su salida del calendario tras 1987. El regreso en 1997 bajo el nombre A1-Ring, gracias al rediseño de Hermann Tilke, trajo consigo un trazado más técnico y seguro, aunque menos emocionante. A partir de 2014, con la renovación a manos de Red Bull, el actual Red Bull Ring consolidó su lugar en el calendario, siendo incluso sede de dos carreras consecutivas durante la pandemia de COVID-19.
Franco Colapinto quiere ganar sus primeros puntos con Alpine
Este circuito, rodeado de montañas y con un entorno visual imponente, ofrece una combinación de rectas largas, frenadas fuertes y curvas fluidas, ideal para generar sobrepasos y espectáculo. Justamente ese tipo de trazado puede potenciar las virtudes de un piloto como Colapinto, acostumbrado a sacar provecho aún con recursos limitados.
En ese marco, la continuidad de Franco más allá de Austria parece una certeza. Su rendimiento en una escudería que atraviesa turbulencias internas, con la reciente salida de Luca de Meo como CEO de Renault, ha sido uno de los pocos aspectos positivos en lo que va del año. La decisión de mantenerlo como piloto titular, aún con un monoplaza lejos de la pelea, es también un voto de confianza al proyecto a largo plazo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario