El púgil sanmartinense no pudo con le catamarqueño Baltazar "El Rey Mago" Noria, que lo volteó en la primera vuelta
El púgil de San Martín de los Andes, Guillermo "El Lobo" Gutiérrez, cayó por nocaut técnico en el primer round en el Luna Park, frente al catamarqueño Baltazar “El Rey Mago” Noria. Esta fue una de las peleas preliminares del combate central, entre el bonaerense Gustavo Lemos y el cordobés Javier Clavero. La pelea estelar también se definió por la vía rápida, en un minuto de combate a favor del pegador de Tres Arroyos.
La de Gutiérrez y Noria fue la segunda pelea de la noche y el sanmartinense de 35 años poco pudo hacer frente al invicto catamarqueño, que sumó su novena victoria, siete de ellas por la vía rápida. El Lobo, que afrontó su quinta pelea, con tres victorias todas por nocauts, sufrió su segunda derrota en el campo rentado.
La noche se cerró con un espectacular nocaut en la velada principal, cuando ¿Lemos terminó su presentación en apenas 34 segundos con un golpe perfecto al mentón de su contrincante, Clavero, que no pudo evitar el nocaut en esta velada de los peso superligero, pactada a 10 rounds.
El Eléctrico, de 27 años, acumulaba 21 meses de inactividad al momento de subirse al cuadrilátero en el Luna Park. Su última vez con los guantes de manera oficial había sido en la presentación más resonante de su trayectoria, también en el mítico recinto de Corrientes y Bouchard. El 26 de marzo del 2022 había superado con un K.O. en el quinto asalto al británico Lee Selby, ex campeón del mundo.
A la espera de un combate por un título mundial, no volvió a aparecer en los rings y este viernes tuvo un retorno de alto impacto. En ese medio minuto que tuvo contra Clavero, había conectado algunos buenos golpes, pero el más efectivo fue el que enganchó a su contrincante saliendo del rincón tras el asedio y caminando para atrás: el cross de zurda al rostro lo derribó inmediatamente. Inclusive, más allá que el árbitro decidió terminar la pelea antes de la cuenta oficial, desde el rincón del peleador de 30 años llegaron a lanzar la toalla.
Clavero, apodado el Heredero, llegó a esta presentación con tres combates sin triunfos al hilo, tras una derrota en Francia por decisión unánime ante Yurik Mamedov y dos peleas en Argentina sin decisión. En total, su ranking devuelve 30 triunfos (7KO), 11 derrotas y 2 empates para el cordobés.
Lemos es uno de los nombres más interesantes de la escena local, con sus 29 celebraciones consecutivas, entre las que sumó 19 victorias por la vía rápida, sin contabilizar empates o derrotas. Entre sus logros figuran los títulos latino ligero y superligero FIB, además de la corona mundial juvenil ligero FIB.
Esta velada fue clave para la trayectoria de Lemos, que pasó de elevar las expectativas de verlo pelear por un título mundial en la Federación Internacional de Boxeo, tras su aplastante victoria sobre Selby, a una extensa desaparición de la escena que lo excluyó de los rankings. Por eso esta victoria contundente lo vuelve a traer a la lupa principal del pugilismo, con el fin de reposicionarse en la escena internacional.
Qué pasa con las elecciones de la Federación neuquina de Box
Las dos fracciones que aspiran a la conducción del boxeo neuquino, por un lado, el sector oficial que encabeza Gabriela Ortiz, y el grupo opositor, comandado por Omar Tapia, esperan la decisión de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas para el nuevo llamado a asamblea, luego de que la entidad jurídica, a través de la directora del área, Roxana Malianni, declarara como “irregular e ineficaz a los efectos administrativas” las dos asambleas que se realizaron a principios de noviembre para elegir al nuevo presidente de la Federación Neuquina de Box.
Cabe recordar que el grupo disidente se reunió el 5 de noviembre con la conducción actual, respondiendo a la convocatoria fijada para la realización de la asamblea por la propia entidad que rige el boxeo neuquino –fecha que fue comunicada en Boletín Oficial y en un edicto en un diario-, constituyéndose como tal en el lugar para realizar la elección que consagró a Tapia.
Mientras que, al día siguiente, el lunes 6 de noviembre, el sector oficial realizó la asamblea que, según advirtieron, es la oficial. Explicaron que la misma fue rectificada luego de advertir un error involuntario, que había fijado para un día domingo la realización de la asamblea. Gabriela Ortiz resultó elegida.
A lo largo de los días hubo presentaciones de notas del sector opositor reclamando la invalidez del acto y declaraciones cruzadas de uno y otro sector, referida a aspectos reglamentarios sobre la participación de los clubes en el acto eleccionario. Por lo pronto, José "Monito" Ortiz, al declararse nulas las dos asambleas, continua siendo el presidente con mandato vencido hasta tanto se comunique la nueva fecha de llamado a elecciones.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario