Vuelve la Regata del Río Negro con un hecho histórico para su inauguración
El primer tramo de la competencia conectará Neuquén con Cipolletti, algo que no ocurría desde hace 5 años.
Una nueva edición de la Regata del Río Negro comenzará a vivirse a partir de este sábado. Para la competencia, el 2025 será histórico ya que vuelve a tener a la provincia de Neuquén como punto de partida para unir las aguas del río Limay con las del río Negro en la primera etapa.
La edición 49 de la regata más larga del mundo iniciará a partir de las 14:00 con el acto inaugural donde habrá distintas autoridades presentes de ambas provincias. Media hora más tarde, los palistas tendrán la orden de partida desde el Balneario Municipal de Plottier hacia la Isla Jordán de Cipolletti. En el primer día de competencia los palistas recorrerán 25 kilómetros, siendo esta una de las etapas más cortas de la 49 edición.
Este año las inscripciones indican que la prueba de canotaje maratón tendrá 117 botes en total. 61 embarcaciones son dobles, mientras que 56 palistas remaran en soledad. Al evento más importante de maratón en el año llegarán 35 delegaciones con palistas de más de 25 ciudades del país.
En esta oportunidad la presencia internacional será la de Krisztina Bedocs. La atleta de Serbia es tres veces campeona europea, y acumula cinco medallas mundialistas en la disciplina. Para Bedocs no es la primera incursión en la Regata Internacional, ya que participó en 2017 y 2019. En esta ocasión competirá junto a Ángel Beovide Fernández.
El binomio campeón de la categoría central en 2024, Jeremy Candy – Quentin Urban, estará ausente este año. Los franceses venían cosechando segundos lugares hasta que en la edición 48 lograron imponerse por sobre Damián Pinta y Miguel Abraham en el cierre de la última etapa en la Costanera de Viedma.
Sin los franceses en competencia, la dupla de maragatos buscará aspirar al campeonato. sin embargo, Pinta y Miguel deberán estar atentos a los hermanos Rodrigo y Mauricio Caffa, quienes impusieron presión en las etapas finales pero una caída en la última boya en Viedma los alejó del podio.
Otro de los destacados de la tradicional competencia es Omar Linares, quien afrontará su regata número 32. El palista viene participando desde 1983 y es uno de los deportistas más queridos por los seguidores y atletas de canotaje.
La nueva edición de la Regata tendrá siete etapas con el regreso de la provincia del Neuquén luego de cinco años. En los primeros 25 kilómetros los competidores recorrerán las aguas del Limay, partiendo desde Plottier, pasando por Neuquén Capital para afrontar la Confluencia y arribar a la Isla Jordan de Cipolletti en aguas del río Negro.
El domingo 12, la segunda etapa unirá Cipolletti con General Roca en 40 kilómetros de remo. El segundo tramo aún no tiene horario confirmado de partida, este estará sujeto a las altas temperaturas de más de 41º que azotarán al alto valle.
El lunes 13, como indicó el Club Náutico La Ribera, organizador de la competencia, tendrá la vuelta de un tramo tradicional que unirá General Roca con el Balneario de la Isla 58 de Villa Regina en lo que será una de las etapas de mayor exigencia con 62 kilómetros. El martes 14 será el descanso en la Isla 92 de Choele Choel para el jueves afrontar el tramo de 20 kilómetros Luis Beltran – Choele Choel.
La quinta etapa será en un escenario más complejo, ya que la corriente del río detendrá la velocidad presente en los valles de la provincia y estará más quieta donde el esfuerzo será aún mayor. El jueves 16 partirán desde la Estancia Ferrari hacia el Balneario Lavezzo de Conesa en 40 kilómetros de recorrido.
El viernes 17, el sexto tramo también será de 40 kilómetros, desde la Estancia Querejeta y el Balneario de San Javier ya con oleaje presente en el río, desafiante para los pelotones que se arman en pleno recorrido.
La última etapa será el sábado 18, con horario a confirmar debido a la marea, entre San Javier y la Playa de los Palistas en la Costanera de Viedma. El último parcial será de 30 kilómetros.
Regata Internacional del Río Negro – Edición 49
ETAPA 1 – SABADO 11
- Plottier – Cipolletti
- Distancia: 25 kilómetros
- Inicio 14:30
ETAPA 2 – DOMINGO 12
- Cipolletti – General Roca
- Distancia: 40 kilómetros
ETAPA 3 – LUNES 13
- General Roca – Villa Regina
- Distancia: 60 kilómetros
DESCANSO – MARTES 14
ETAPA 4 – MIERCOLES 15
- Luis Beltrán – Choele Choel
- Distancia: 20 kilómetros
ETAPA 5 – JUEVES 16
- Estancia Ferrari – General Conesa
- Distancia: 40 kilómetros
ETAPA 6 – VIERNES 17
- Querejeta – San Javier
- Distancia: 40 kilómetros
ETAPA 7 – VIERNES 18
- San Javier – Viedma
- Distancia: 30 kilómetros
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Regional Amateur: La Amistad hizo historia, goleó a Estudiantes Unidos y jugará la final
El rival de Franco Colapinto en Alpine le hizo una fuerte advertencia: "Quiero ser titular"
Con un show de Lamine Yamal, el Barcelona arrolló 5-2 al Real Madrid y es campeón de la Supercopa
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario