El clima en Neuquén

icon
32° Temp
20% Hum
La Mañana pastafrola

La mejor pastafrola casera: así se la prepara con la receta más sencilla

Una receta sencilla para preparar en casa este clásico de la pastelería. Una tarta simple de hacer y que le gusta a todo el mundo.

Para acompañar el mate, para merendar con un café, para picar algo dulce cuando aparece un antojo o ataca la ansiedad, para ver una serie o una película. Para todo sirve una rica pastafrola, una de las tartas dulces más famosas del mundo, simple de hacer, y que, como casi todo en Argentina, también abre el debate.

Es una tarta tradicional que tiene su origen en la gastronomía italiana, pero como siempre hay versiones de los clásicos, en nuestro país le sumamos un toque argentino, y muchos se animan y la preparan con dulce de batata, o van un paso más adelante y la hacen con dulce de leche o crema pastelera. Pero la tradición marca la preferencia por la pastafrola de membrillo.

pastafrola receta.jpg

Incluso tiene su día internacional, el 18 de julio, para hacerle honor a esta tarta infalible cuyo origen se disputan varias regiones italianas, donde ya se preparaba en las casas hace más de mil años.

Origen italiano, toque argento

Las versiones sobre su origen son varias, pero casi todas remiten a Italia, aunque en Hungría y Austria ya existía una receta de tarta de masa enrejada muy similar, sin membrillo. Algunos historiadores aseguran que la pastafrola nació en Génova, otros afirman que proviene de la capital mundial de la pizza: Nápoles.

Desde allí, la pastafrola desembarcó en Argentina de la mano de los inmigrantes italianos que cruzaron el océano en el siglo pasado. Fue aquí donde se produjo la fusión de sabores que dio lugar a nuevos rellenos con ingredientes que abundaban en la región y pasó a ser un clásico de la pastelería: el dulce de batata, el dulce de membrillo y el dulce de leche.

pastafrola con nuez.jpg
Si te animás, a la pastafrola lepodés sumar un toque de nuez.

Si te animás, a la pastafrola lepodés sumar un toque de nuez.

La receta italiana ya era conocida en la ciudad de Venecia antes del año mil, aunque en esos tiempos se usaba como preparación neutra, para comidas saladas y dulces. La primera descripción registrada de la preparación data del siglo seis. Aquí va una versión sencilla de hacer y que les va a gustar a todos.

Ingredientes para la pastafrola

Para la masa

  • 400 g de harina de trigo 0000
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 150 gramos de manteca pomada
  • 2 yemas
  • Esencia de vainilla
  • Un poco de agua

Relleno

Cómo se hace la pastafrola

  • Meter en un recipiente la harina de trigo, el bicarbonato, el azúcar y la manteca pomada.
  • Trabajar con las manos y sumar las yemas de a una.
  • Mezclar y sumar esencia de vainilla y un poco de agua.
  • Trabajar con las manos hasta obtener una masa lisa. Reservar en frío.
  • Estirar sobre la mesada espolvoreada con harina y forrar el molde.
  • Reservar el resto de la masa.
  • Poner en una cacerola con un poco de agua caliente el membrillo y el oporto.
  • Presionar con un pisador de puré hasta tener una preparación con consistencia de crema.
  • Sacar del fuego y dejar que se enfríe.
  • Poner el relleno dentro de la masa y alisar.
  • Estirar la masa restante y cortar tiras finas.
  • Poner sobre el relleno formando un enrejado.
  • Pincelar las cintas de masa con huevo batido y llevar al horno a 180 grados.

Click para más recetas.

Visitá la tienda virtual de Schroeder Wines.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario