“Coincidió con la Fiesta el Chivito en el norte neuquino, que generó un 100% de ocupación en los establecimientos habilitados en Chos Malal y donde también se alojaron en casas de familia. En Huinganco, Varvarco y en Las Ovejas estuvieron las hosterías completas”, ejemplificó.
Focarazzo aseguró que también en Zapala la ocupación fue total, atraídos por la Fiesta del Inmigrante.
Respecto de la zona sur de la cordillera, la Fiesta de la Trucha en Junín de los Andes concitó el arribo de muchos turistas, generando un 60 por ciento de ocupación, mientras que Villa La Angostura, con el K42, registró un 80 por ciento.
En San Martín de los Andes, donde no hubo ninguna actividad particular, la cantidad de turistas también fue importante, lo que hizo que la ocupación trepara al 65%.
Lo mismo ocurrió con Villa Pehuenia, que este año contó con dos eventos muy importantes, como el Festival del Chef y el Mundial de Rafting de Aluminé, que tuvo un nivel importante de ocupación este finde largo y que para la temporada aguarda la llegada de más turistas que los que arribaron en la de este 2018.
3000 pesos fue el gasto medio por turista cada día del finde
De acuerdo con el resultado de un relevamiento que presentó la Provincia, esa suma surgió del cálculo total de gastos divido por la cantidad de turistas que se movieron.
san martin de los andes
federico soto
El verano genera expectativas
Con relación al nivel de ocupación que habrá este verano en los principales destinos turísticos de la provincia, todavía no se conocen los números finales porque hay gente que se decide a último momento. Sin embargo, ya se puede hacer una proyección de lo que será la temporada, dado que todos los operadores turísticos auguran una ocupación plena.
Para esto influye mucho el tema cambiario y por eso se espera, por diferentes circunstancias, mucho turismo interno aunque también del exterior. Respecto de los precios, hay un incremento en el valor de los alojamientos de alrededor del 25 por ciento. Es decir, un poco más que el verano pasado pero bastante menos que la inflación proyectada para este año.
Las fiestas que tuvieron lugar en diversos puntos de la provincia empujaron la actividad para el sector.
Mucho movimiento turístico y poco gasto en el país
El fin de semana largo del año fue nutrido en cantidad de turistas pero moderado en gasto a nivel país, ya que viajaron un millón de turistas, casi lo mismo que el año pasado, quienes desembolsaron $2782 millones en las economías regionales que los recibieron.
Según un informe de CAME, la estadía media fue de 2,6 días y el gasto promedio diario por persona se ubicó en $1070, un 36,8% superior al mismo feriado de 2017.
La permanencia fue levemente más corta que el año pasado y muchas familias eligieron destinos cercanos o donde tuvieran vínculos que pudieran alojarlos, para abaratar el viaje.
El relevamiento realizado por el sector en 40 ciudades turísticas de la Argentina indicó que las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 5,1% frente al mismo fin de semana de 2017.
Un factor adicional que incidió en el bajo consumo de estas minivacaciones fue que algunas aerolíneas comenzaron a cobrar adicionales, incluso por la valija de mano, monto que aumenta a medida que sube el peso. Eso hizo que la gente que se trasladó en avión fuera particularmente cuidadosa en la compra de regalos y recuerdos del viaje.
LEÉ MÁS
Llamativo e intimidante cartel logró que no le estacionen en la puerta de su casa
Volverán a vender el agua mineral de Santo Tomás