No obstante, pidieron por un dólar más competitivo y un paquete de medidas profundas para el sector.
1200 millones de pesos se necesitan para levantar la cosecha, según el sector.
Van por más
"Siempre dijimos que es una medida muy importante, pero necesitamos otras. Es bienvenida, pero tenemos que tener más recursos porque nuestra proyección es que con un año similar al pasado la fruticultura tendría una pérdida de 300 millones de dólares y las retenciones representan entre 27 y 28 millones", indicó Marcelo Loyarte, gerente de la Cámara de Empresas Exportadoras. Consideró que la "base" para la recuperación de la fruticultura como principal economía regional de Río Negro es la misma que planteó el gobernador Alberto Weretilneck: quita de retenciones, dólar competitivo y reembolso por puertos patagónicos.
"Es muy importante como primer paso de un paquete de medidas, pero hay que agregar el financiamiento. Tenemos que buscar recursos para levantar la cosecha porque, según nuestros cálculos, como ayuda se necesitan unos 1200 millones de pesos. Desde enero hasta abril se necesitan muchos recursos para pagar la cosecha, insumos y fletes", detalló.
Gestiones
Esta semana habrá un encuentro entre el nuevo secretario de Agricultura de la Nación y los ministros de Producción de las provincias productoras de peras y manzanas. Loyarte explicó que el sector privado no fue invitado, pero se mostró expectante del resultado de la reunión. "Venimos trabajando y tenemos acordada una agenda de trabajo con las provincias. Ese documento ya se lo entregamos durante la campaña a quienes hoy son las autoridades nacionales", expresó. Y pidió "pragmatismo" para la toma de decisiones debido al corto tiempo que resta para la próxima cosecha. En ese sentido, sin hablar de cifras, Loyarte dejó claro que la preocupación del sector pasa por el valor del dólar, que incide directamente en la competitividad de la fruta valletana en el mercado extranjero. "Más allá de las medidas específicas para nuestro sector, también estamos atentos a las medidas que se tienen que tomar en el aspecto macroeconómico", manifestó.
Chacareros no ven beneficios en la medida
En las chacras, el anuncio del presidente Mauricio Macri tuvo menos impacto que en las oficinas de las exportadoras, ya que no tiene un efecto directo en el precio que obtendrán en el verano por sus peras y manzanas. "Estas medidas ayudan, pero no son significativas para el sector", aseguró el presidente de la Federación, Jorge Figueroa, sobre el anuncio del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las economías regionales. "La situación de la fruticultura es muy grave", manifestó.
El dirigente chacarero aseguró que "va a costar volver a recuperar a productores, puestos de trabajo y empresas". Y, en coincidencia con el sector empresario, agregó: "Falta otro paquete de medidas que impulse el reflotamiento de la actividad".
Figueroa evaluó que para cambiar la realidad de los productores "hay que recuperar mercados perdidos por la falta de competitividad", y exhortó a "poner a la actividad de pie", para lo cual hay que "generar condiciones para que los productores se recuperen".
El presidente de la Federación advirtió que no se sabe cómo se va "a levantar la cosecha" este año. En ese sentido, dijo que hay que recuperar el capital de trabajo, desarrollar nuevas tecnologías y, entre otras cosas, mejorar la sanidad de la fruta.
"Hemos venido en caída libre estos últimos cuatro años. Muchos productores no pudieron seguir sujetos al sistema y quedaron 15 mil hectáreas sin podar. La crisis afecta todo el tejido económico regional", aseguró.
Esta semana habrá un encuentro entre las nuevas autoridades nacionales de Agricultura y sus pares de Río Negro y Neuquén. Figueroa reclamó que los funcionarios "no dejen afuera" a los chacareros.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario