Referentes de la facultad de Ingeniería de la UNCo estarán en la plaza San Martín, desde las 10, repartiéndolos.
Diferentes trabajadores de la Universidad del Comahue (UNCo) comenzará esta semana a entregar los anteojos especiales para poder ver el eclipse solar del próximo lunes 14.
Mara Olavegogeascoechea, docente de la UNCo y vicedirectora del Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería, informó que se repartirán "900 lentes y se entregará máximo dos por familia, para que lleguen a todos.
En Neuquén se repartirán hoy, a partir de las 9:30, en el predio de la UNCo y el jueves, también desde las 9:30, en el monumento a San Martín.
El viernes, desde las 10, en la plaza San Martín, referentes de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) entregarán lentes para poder ver el eclipse solar que tendrá lugar el 14 de diciembre. También repartirán folletos e información acerca del fenómeno.
"De estas entregas nos hacemos cargo desde el Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería de la UNCo", destacó la docente.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra.
El 14 de diciembre se producirá un eclipse solar en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes. Este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol.
La Patagonia de Argentina, será el lugar en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra de este eclipse total de Sol, alcanzando una duración de 2 minutos.
El fenómeno solamente se puede apreciar en forma directa, en su integridad y sin peligro para la vista, con anteojos especiales, preparados para tal fin. Cualquier otro mecanismo, incluso el uso del visor de las máscaras para soldar, puede tener sus inconvenientes. No se pueden usar, de ninguna manera, ni radiografías, ni algunos tipos de CDs ni las gafas comunes para el sol, incluso, poniendo varios de sus lentes juntos como para hacer una valla más ancha para los rayos ultravioleta e infrarrojos. Esto está totalmente contraindicado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Le hacen una radiografía al barrio Villa Farrel: ¿de qué se trata?
La explicación de Santi Maratea: "¿La AFIP de Neuquén es turbia?"
-
TAGS
- UNCo
- eclipse
- lentes
- San Martín
- Solar
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario