El clima en Neuquén

icon
22° Temp
33% Hum
La Mañana salud

Las actividades cotidianas también ayudan al corazón

Una investigación reveló que las tareas rutinarias benefician a la salud al disminuir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular y otras enfermedades.

Una nueva investigación reveló que realizar actividades rutinarias también beneficia a la salud cardiovascular y disminuye significativamente el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV).

Si bien las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud promueven la realización de al menos 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa por semana para todos los adultos, el hecho de no estar acostado o sentado en reposo ya supone provecho para la salud. De acuerdo al trabajo publicado en la Revista de la Asociación Americana del Corazón (Journal of the American Heart Association), lo que se conoce como movimiento de la vida diaria ayuda a mantener la salud cardiovascular.

El menú de actividades es múltiple e incluye desde las tareas domésticas, como limpiar la casa, lavar los platos, planchar y cocinar, entre otras; la jardinería y hasta movimientos de cuidado personal, tales como vestirse o ducharse. Todo lo que implique estar en movimiento y lejos de la silla, el sillón o la cama, suma.

Los científicos de la Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana Herbert Wertheim de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, concluyeron que en comparación con las que realizan menos de dos horas al día de movimiento en el marco de actividades de rutina, las personas que hacen al menos cuatro horas tenían un 43% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular, un 30% menos de riesgo de ACV y, en particular, un 62% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario