El clima en Neuquén

icon
34° Temp
17% Hum
La Mañana Cajeros

Alerta por clonación de tarjetas en cajeros Link: ¿qué pasa en Neuquén?

La grave situación ocurrió en algunos lugares del país y esto preocupó a los usuarios locales.

En los últimos días, tres personas fueron detenidas en Córdoba por colocar clonadores de tarjetas en bancos de la Red Link, a través de los cuales realizaban transferencias de plata. La modalidad de estafa fue detectada a principios de mes y, desde entonces, se empezó a alertar sobre la existencia de estos dispositivos, que a primera vista pasan desapercibidos en los cajeros. La situación también preocupó a los usuarios del Banco Provincia de Neuquén (BPN).

La maniobra fue descubierta a principios de mes por un guardia de seguridad en un cajero automático ubicado en el Banco de Dinosaurio Mall, de avenida Fuerza Aérea en la ciudad de Córdoba. El hombre detectó el dispositivo ubicado cerca del lector de las tarjetas del cajero con la clara intención de estafar a los usuarios que iban a realizar operaciones. Los delincuentes instalaban en la base del tablero un aparato cuadrado con el logo de la firma “Link” y la leyenda “Apoye su tarjeta aquí”.

“Tres personas habrían participado en varias estafas calificadas de defraudación por el uso de tarjetas de crédito o débito en el cajero de un establecimiento comercial de ruta 20″, confirmó a La Voz el fiscal Juan Pablo Klinger y precisó: “Colocaban de manera camuflada un dispositivo que debitaba de la cuenta una X cantidad de dinero”.

Clonaciones de tarjeta, otro fraude
Clonaciones de tarjeta, otro fraude
Clonaciones de tarjeta, otro fraude

Ante esta situación, la imagen del dispositivo comenzó a viralizarse para alertar a los usuarios de Red Link sobre la maniobra y la preocupación no tardó en llegar a Neuquén. Ante la consulta de LMNeuquén, desde el BPN aclararon que -hasta el momento- esos elementos "fueron encontrados en algunos ATM en provincia de Córdoba y Santa Fe".

Desde la entidad bancaria transmitieron tranquilidad a los usuarios y afirmaron: "Ese dispositivo en los cajeros de BPN no existe. No contamos con contactless, sí con huella digital". Según explicaron, la maniobra se realiza a través de contactless (pago sin contacto) y en los casos detectados fue a un comercio de Mercado Pago, con compras por ocho mil pesos. "La persona entra y apoya la tarjeta, y se realiza la compra (o en este caso el envío de los $8.000 a la cuenta de la billetera)", señalaron.

¿Qué es la clonación de tarjetas?

La clonación de tarjetas de crédito o skimming es el acto ilegal de hacer copias no autorizadas de tarjetas de crédito o débito. Así, los delincuentes las utilizan para realizar pagos, robando el dinero del titular y/o tomando deudas.

En ocasiones utilizan equipos especiales, a veces combinados con simples ataques de ingeniería social. La clonación de tarjetas es históricamente uno de los tipos de fraude relacionados con las tarjetas más comunes en todo el mundo, por el que se pierden 28.650 millones de dólares al año en todo el mundo, según Nilson Report.

Las modalidades de clonación de tarjetas más comunes son phishing, malware y filtraciones públicas. A través del phishing, el atacante se hace pasar por alguna entidad o persona para engañar a un usuario y convencerlo para que ingrese sus datos personales o descargue malware sin darse cuenta. Con el malware, los ciberdelincuentes colocan programas maliciosos en los dispositivos mediante correos de phishing, mensajes de texto, o también a través de anuncios maliciosos. Por último, cuando se generan filtraciones de datos masivas se comprometen las credenciales y otras formas de autenticación de los usuarios.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario