El clima en Neuquén

icon
16° Temp
29% Hum
La Mañana guardias

Brote de contagios llena las guardias: cuáles son los virus que resurgieron

En los últimos días se registró un incremento de casos de Influenza A, en adultos, y otro virus asociado a la bronquiolitis, en niños, niñas y bebés.

"Venimos de la guardia. Tres horas y media de espera. Nos dijeron que volvamos en una hora", dijo un papá que regresaba de una clínica privada ubicada en la calle Gobernador Denis. Y no le fue mejor cuando se acercó hasta otra institución sanitaria del centro. Entonces, esperó regresar en otro momento.

La escuela es otra caja de resonancia que refleja enseguida la cantidad de contagios. Varios chicos enfermos, muchos con síntomas asociados a una gripe estacional como la tos, la fiebre y los mocos. Pero no son los únicos. Entre adultos también se registra un incremento en las consultas.

Personal del Ministerio de Salud de la Provincia informó que las enfermedades por virus respiratorios van en aumento. Dijo también que es lo esperado para la época del año, con el ingreso de los primeros fríos y un marcado descenso de la temperatura que anticipa para los próximos días algunos grados bajo cero en la zona de los valles, meseta y costa.

Inclusive, este sistema frontal de aire frío intensificará las precipitaciones -lluvia y nieve- en la cordillera a partir del domingo y toda la próxima semana.

Guardia Hospital Castro Rendon (2).jpg

En general, desde el Ministerio de Salud de la Provincia se informó que los casos que se presentan, por ahora, no revisten gravedad. De tal forma, las personas que solicitan asistencia médica son tratadas ambulatoriamente.

"En la semana epidemiológica 19 (7 al 13 de mayo) se registró un crecimiento de los casos de Influenza A en personas adultas, en tanto que en niñeces predominó el Virus Sincicial Respiratorio", precisaron las fuentes sanitarias consultadas por LMNeuquén.

Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales. Afectan principalmente la nariz, la garganta, los bronquios y a veces también los pulmones. Según el Ministerio de Salud de la Nación, la infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición repentina de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

Guardia Hospital Castro Rendon (3).jpg

Comúnmente es esperable que circule durante fines de otoño y durante el invierno (principalmente entre los meses de mayo y agosto).

El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. Por eso se recomienda a la población continuar con las medidas de prevención y cuidado vigentes para la COVID-19: mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, uso de barbijo, y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

Para tratar la bronquiolitis recomiendan el salbutamol, que es un broncodilatador, ya sea en aerosol con aerocámaras o bien en nebulizaciones. Siempre hay que visitar al médico para escuchar una opinión calificada.

Qué es el Virus Sincicial Respiratorio

El otro incremento de casos fue detectado en niñeces. Se trata del Virus Sincicial Respiratorio, que afecta en mayor medida a menores de cinco años y adultos mayores. Más conocido con las siglas VSR.

Es una enfermedad que puede causa neumonía o bronquiolitis. Estas complicaciones pueden aparecer cuando el virus se extiende al aparato respiratorio inferior.

Según datos aportados por el Boletín Epidemiológico Nacional, se advierte un aumento de casos en las últimas semanas, aunque el número todavía se mantiene en los niveles esperados.

“Entre la Semana Epidemiológica (SE) 23/2022 a la SE17/2023, hubo 21.186 muestras estudiadas para VSR registrándose 5.092 con resultado positivo (porcentaje de positividad 24,03%). Cabe destacar la tendencia ascendente de la positividad en muestras para VSR en las últimas 6 semanas, que alcanza un 41,64% en la última semana estudiada”, destaca el BEN y aclara que “la respecto a la SE16, la positividad en la SE17 asciende para VSR y desciende para influenza”.

La enfermedad VSR es tan frecuente que la mayoría de los niños ya se han infectado cuando tienen alrededor de los dos años, aunque también puede infectar a los adultos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario