El clima en Neuquén

icon
27° Temp
21% Hum
La Mañana estafa

Conocé la nueva estafa que no se toma vacaciones en Neuquén

Una vecina del oeste neuquino resultó víctima de una estafa por una causa solidaria. De qué se trata.

La proliferación de estafas virtuales o presenciales se camufla muchas veces detrás de una marca reconocida o el nombre de una organización con trayectoria para generar confianza. Es así que muchas personas caen en la trampa, solo por el hecho de reconocer su nombre y la reputación que pueda tener. Sin embargo, es otro de los artilugios que utilizan los estafadores para que las potenciales víctimas "pisen el palito".

La nueva estafa que ronda por estos días y es de público conocimiento perjudica de lleno a la Fundación Seno de Neuquén, destinada a la asistencia de niños y niñas con cáncer.

La víctima, una vecina del oeste de la ciudad, denunció a dos personas que se hicieron pasar por colaboradores de la fundación. Uno de ellos se acercó hasta su domicilio sin identificación y le pidió que abone las cuotas de miembro protector. La situación fue denunciada.

SFP Fundacion Seno Pelucas niños cancer (14).JPG

Al respecto, la presidenta de la Fundación Seno, Verónica Fernández, indicó cómo se puede identificar a los colaboradores de manera oficial para evitar estafas.

"Cada vez que salimos a hacer una campaña, siempre contemplamos tener credenciales o por lo menos algo firmado por la fundación", aclaró Fernández.

Son un hombre y una mujer

También indicó que la persona que estafó a la denunciante no sería la primera vez que, en nombre de la fundación, se hace del dinero de sus socios que de buena fe colaboran con una campaña. Incluso lo hace con la compañía de una mujer. "Nosotros estábamos tratando de hacer el encuentro y que alguien nos llame en el momento", comentó.

SFP Fundacion Seno Pelucas niños cancer (8).JPG

En diálogo con LMNeuquén, la presidenta de la fundación aseveró que los estafadores son dos personas: un hombre y una mujer que deambulan por Neuquén capital y hasta ahora ha sido difícil ubicarlos. "Pero están identificados. Suponemos que en los próximos días serán notificados", adelantó.

"Lo que hicieron fue presentarse y pedirle que terminen de abonar las cuotas antes que finalice el año porque ya íbamos a empezar con una campaña nueva. La vecina canceló las últimas tres o cuatro cuotas que quedaron. Todas las campañas comienzan en marzo y terminan en marzo, pero bueno, se avivaron y se apuraron", explicó.

Advirtió, además, que estas personas "firman papelitos que cortan de un cuaderno, no hay nada que represente a la fundación". No obstante, como manejaban información de la organización, la damnificada les creyó.

En otras localidades, también ha ocurrido que otras personas se presentan en nombre de la fundación haciendo campañas para otras entidades. "Nosotros estamos en muchas localidades, por ende, también a veces se toman personas de la misma localidad para poder hacer la campaña. Y uno confía en las personas, más aún cuando hay una necesidad de un plato de comida o de dar una mano", advirtió.

El propósito de la denuncia es alertar a la población de que no pague nada a nombre de la fundación a personas que no están identificadas. "A raíz de esta denuncia, solo se va a mantener una campaña directamente a través del débito automático de la fundación. Solo tienen que solicitar la planilla de adhesión y ya cuentan con su aporte para seguir contribuyendo", resaltó.

Cómo se puede ayudar a la Fundación Seno

La Fundación Seno (Sendero de Esperanza para el Niño Oncológico), constituida en Neuquén Capital, es una entidad sin fines de lucro destinada a la protección de los niños que padecen cáncer. También ofrece acompañamiento a sus familias.

Se cayeron dos paredes en Fundación Seno. Gentileza
Se cayeron dos paredes en Fundación Seno. Gentileza

Se cayeron dos paredes en Fundación Seno. Gentileza

"Nació a partir del diagnóstico Ezequiel Valdebenito, hijo de la presidenta, quien comenzó a vivir esta enfermedad, como tantos otros niños. Las largas estadías en hospitales, posible pérdida del curso escolar, el aburrimiento, la soledad y la angustia, en conjunto con el ausentismo laboral de los padres, la falta de información, los constantes traslados desde muy lejos y la falta de recursos económicos forman parte de la otra cara de la lucha contra el cáncer", apuntó la fundación.

Esto motivó a buscar una casa que funcione como albergue. Así fue como en 2010 la fundación obtuvo la personería jurídica y más tarde logró tener un espacio propio.

"El objetivo es construir un complejo que consta de 18 departamentos para la comodidad y privacidad de las familias. Si bien es una gran inversión, es un hecho que se hará todo lo posible para poder comenzar cuanto antes", se indicó.

En la actualidad, la organización no gubernamental hizo un receso hasta el mes de marzo. No obstante, está previsto un evento el 22 de febrero próximo.

"La gente puede acercarse a la casa y colaborar con elementos de limpieza, alimentos no perecederos, ropita y calzado. Nosotros recibimos un montón de donaciones. Como saben, trabajamos con merenderos y comedores, aparte de nuestros niños oncológicos que asistimos", cerró su presidenta.

Además, a través de la página web de la fundación, las personas pueden hacer un aporte económico de 2 a 5 mil pesos u otro monto.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario