El clima en Neuquén

icon
16° Temp
67% Hum

Desfinanciamiento universitario: la calle no es el mejor lugar

Cómo será la resistencia de la UNCo por la falta de recursos. Otro año que parece ir en camino a la pesadilla.

Oficialmente, las clases en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) comenzarán este lunes, según marca el calendario académico 2025. La institución, con más de 10 mil estudiantes preinscriptos, sigue siendo la opción preferencial de educación superior en la región. Sin embargo, el año se presenta marcadamente difícil a falta de un Presupuesto nacional, sin previsibilidad de financiamiento y con las paritarias de docentes y no docentes aún en veremos por parte del Gobierno nacional.

En el Rectorado hacen malabares para sostener las instalaciones abiertas. En el caso del asentamiento de esta ciudad, si no fuera por la cooperativa CALF, el municipio y la Provincia, difícilmente se podrían dictar clases y sostener las actividades de investigación. En el resto de las unidades académicas, la carestía asusta.

ON - Marcha Universidad (22).jpg

El 2024 fue un año apremiante, las dos marchas masivas en reclamo de financiamiento pusieron en jaque al gobierno de Javier Milei, quien, no obstante, gracias a legisladores propios y aliados –incluidos representantes neuquinos- consiguió vetar el aumento de partidas dejando a las casas de estudio al borde del abismo.

Los rectores de todo el país tendrán alguna certeza de los recursos que recibirán recién el 4 de abril, cuando el organismo que los nuclea, el CIN, se reúna con funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias. Es decir, las universidades no siguen formando parte de las prioridades de Nación.

Por lo pronto, en la UNCo se preparan para acometer una pelea que será compleja. “Sostener la universidad abierta es la mejor resistencia que se puede hacer. La universidad estará en la calle porque no se puede naturalizar el recorte ni el desfinanciamiento de la ciencia”, advirtió la rectora Beatriz Gentile.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PrensaCONADU/status/1895250251914858974&partner=&hide_thread=false

La calle no es el lugar donde deberían estar los estudiantes, los trabajadores y los docentes, cuyos salarios, en un 80% se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo, no parece quedarles otra alternativa de cara a un gobierno que juega peligrosamente al desgaste y al enfrentamiento.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario