La suba de patentamientos en la provincia alcanzó el 27,5 por ciento en mayo, por debajo del promedio nacional.
La venta de autos 0km en Neuquén volvió a crecer en mayo, según los datos que publica en su informe mensual la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Con un dato muy curioso: se patentaron 1.467 unidades, la misma cantidad que el mes anterior (abril)
Esto representó un 27,5 por ciento más en comparación con mayo del año pasado (1.151 unidades), mientras que en el acumulado del período (enero-mayo) la suba fue del 57,3 por ciento, ubicando a Neuquén entre las provincias de menor crecimiento respecto al resto de las jurisdicciones del país, donde la vecina Rio Negro, por ejemplo, registro un alza del 110,3%.
A nivel nacional, el número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 55.363 unidades, lo que representa un crecimiento del 59,1% interanual, ya que en mayo de 2024 se habían registrado 34.796 unidades. Si la comparación es contra abril, se observa una suba del 0,6%, dado que en ese pasado mes se habían registrado 55.017 unidades.
De esta forma, en los cinco meses acumulados del año se vendieron 272.837 unidades, esto es un 78,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 152.518 vehículos.
Números
"En mayo seguimos con números positivos que nos vienen acompañando desde el principio del año y todo indica que seguirán. Venimos de meses en los que se han anunciado medidas que también han tenido impacto en nuestra actividad y que contribuyen a una macroeconomía más ordenada y previsible como la baja de la inflación, del impuesto País, la quita de impuestos a los autos de mayor segmento, la liberación del cepo y ahora incentivar la utilización de los ahorros fuera del sistema, una suma de elementos que explican bastante este buen momento”, analizó el presidente de ACARA, Sebastián Beato.
“También desde la cadena de valor estamos contribuyendo, las fábricas han anunciado y puesto a disposición nuevos modelos y financiación a tasa cero y nuestros concesionarios están con una política de promociones y ofertas que han generado que la adquisición de un vehículo sea hoy una verdadera oportunidad”, dijo.
“Es un escenario que valoramos y por el que hemos trabajado mucho, tenemos ahora el desafío de mantenerlo para ir a una segunda mitad de año que siga para arriba. Finalmente quiero agradecerles a los socios de ACARA que en la asamblea recientemente realizada me han dado la responsabilidad de seguir al frente de la institución por un nuevo período, algo que me llena de orgullo y compromiso para seguir trabajando por los concesionarios de autos, motos y maquinarias agrícolas de todo el país", indicó.
Marcas y modelos
La marca que más vendió fue Toyota, dejando atrás a Volkswagen, que se había edificado como líder del mercado al inicio de 2025. La compañía japonesa registró 9.339 unidades, por encima de la empresa alemana (8.597). El tercer escalón del podio fue nuevamente para Fiat (7.282).
En cuanto a modelos, nuevamente el dominio del mercado lo volvieron a tener los modelos importados (más del 60% de los patentamientos provienen de vehículos no fabricados en el país), aunque mayo cerró con siete modelos de producción nacional como los más vendidos. El Toyota Yaris lidero el ranking (3.457 unidades), segundo fue el Fiat Cronos, (3.085), seguido en el tercer lugar por el Peugeot 208 (2.809), la Toyota Hilux cuarta (2.798) y el Volkswagen Polo quinto (2.208).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario