Se muestran juntos en cuanto acto de gobierno se requiera. Comparten el compromiso de planificar y gestionar “en grande” y con sentido inclusivo. Una semana que los muestra como hombres de gestión y mucha “neuquinidad”.
El gobierno municipal cierra el año con anuncios que muestran la consolidación y profundización del modelo de ciudad que el intendente, Mariano Gaido, pretende para los próximos 50 años.
De ello habla el Proyecto de Presupuesto que el Concejo Deliberante aprobará el próximo 5 de diciembre, cuya cifra asciende a los 408 mil millones de pesos.
Los concejales le entregarán al “Lord Mayor” la herramienta financiera y administrativa con la cual generará la profundización de los cambios que emprendió en cada rincón de la ciudad hace cinco años. Los números debatidos por los ediles hablan por sí solo, el presupuesto contará con un Superávit corriente de 159.000 millones de pesos que asciende al 38% del total de los recursos.
Del total del presupuesto, más de un 40 por ciento está mayoritariamente destinado a Obra Pública.
El Presupuesto municipal
Los concejales también rescataron que la incidencia de la inversión en salarios en el presente proyecto de presupuesto no supera el 25 por ciento del total de su composición, Los trabajos de análisis que hicieron los concejales también hablan del superávit corriente y adonde se orienta mayoritariamente. “Se vuelca en obra pública e infraestructura, los dos con un fuerte componente en materia de servicios”, indicaron.
La columna vertebral de la megainversión en territorio está identificada con el Plan Orgullo Neuquino, iniciativa de obra pública histórica que contempla el asfaltado de más de 3 mil cuadras en cada barrio de la ciudad.
La gestión también muestra un fuerte compromiso para mantener la calidad de los servicios públicos que se presentan en la ciudad, como es el caso de la recolección de residuos, barrido y limpieza de las calles. También se mantienen las partidas presupuestarias que garantizarán la calidad del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros COLE, único en su tipo en el país.
Servicios públicos de calidad
Vale decir que ambos servicios son financiados en su totalidad con recursos propios. debido a que el gobierno nacional hace 11 meses retiró todas las partidas destinadas a obra pública, servicios, transporte y demás.
Por el lado fiscal, el gobierno de la ciudad va a continuar con el ajuste trimestral, por IPC, de las tasas y contribuciones, eso no está en el presupuesto, sino que está en la tarifaria que será aprobada durante la misma sesión del 5 de diciembre.
En este aspecto, tiene una serie de bonificaciones fiscales para todos los contribuyentes, pero fundamentalmente para comercios e industrias para impulsar el desarrollo económico de la ciudad. Aparece una bonificación nueva que es de fomento al comerciante neuquino la normativa establece que si el contribuyente tiene más de dos años de residencia ya es considerado residente en Neuquén y tiene el beneficio de un 10% adicional de descuento si paga el semestre adelantado.
Rolando, Mariano, juntos y a la par
Mariano Gaido y Rolando Figueroa, cerraron noviembre comandando acciones de gestión de gobierno en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Intendente de la principal ciudad de la Patagonia y el gobernador de una de las provincias con mayor proyección a nivel nacional e internacional, coincidieron durante la última semana compartiendo actividades de promoción de la ciudad como destino turístico para este próximo verano.
Fue la coqueta terraza del Alto Palermo el lugar en donde se desarrolló la velada, en la que Gaido y Figueroa presentaron los detalles de la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025.
El lord Mayor y el gobernador de “Vaca Muerta”, dieron rienda suelta al arte de promotores del terruño y la neuquinidad, ante lo más granado de la industria turística nacional e internacional.
La Fiesta que espera la Patagonia
El Festival se realizará entre el 6 y 9 de febrero y, entre los artistas convocados se encuentran Soledad Pastorutti, Tiagc Pzc, Ke Personajes, Los Palmeras, Los Auténticos Decadentes, la Vela Puerca, Las Pelotas, Valentino Merlo, The La Planta, Turf, Angela Leiva, Indios, Natale Pérez y Juan Fuentes.
El Parque Solar y un socio estratégico fundamental
Días previos del viaje a Buenos Aires, habían compartido la presentación del Parque Solar Fotovoltaico que se construirá en plena meseta capitalina.
Es una apuesta compartida entre el gobierno de la ciudad de Neuquén, provincia y la Cooperativa CALF.
Del acto participaron el intendente, Mariano Gaido; el gobernador, Rolando Figueroa; y el presidente de CALF, el Ingeniero Marcelo Severini, hoy una de las patas principales para el desarrollo estratégico de la Región Confluencia.
El Parque tendrá una potencia instalada de 50 megavatios, una cifra que según estimaron representará entre un cuarto y un tercio de lo que actualmente consume la ciudad de Neuquén en su conjunto.
Durante la presentación las autoridades indicaron que el Parque Solar Fotovoltaico es una parte principal de un conjunto de obras que “están pensadas para una ciudad que albergará a más de un millón de habitantes”.
La primera etapa contempla una capacidad instalada de 10 megavatios y las obras se estima comenzarán en el mes de febrero.
Parque Industrial de la Ciudad
El Parque solar será esencial para el desarrollo del Parque Industrial de la Ciudad, que estará localizado en una zona lindante de más de mil hectáreas. Allí se radicarán más de mil empresas que darán vida a uno de los centros logísticos y de transferencia más modernos de Sudamérica.
La inversión estimada para la etapa de licitación y trabajos de replanteo y parcelamiento se estima demandará más de 160 millones de dólares.
Las proyecciones que el gobierno de la ciudad realiza con respecto a las inversiones privadas que arribarán al PIC “podrían superar los 1.700 millones de dólares”, según indicó Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento de la ciudad de Neuquén.
Hombres de estado para el desarrollo de una región
Proyecciones, obras y planificación de una ciudad que ocupa la atención permanente del Intendente, Mariano Gaido y que también cuenta con el compromiso y acompañamiento, estratégico, del gobernador de la provincia, Rolando Figueroa.
Señales de compartir políticas de Estado, previsibilidad política y brindar garantías jurídicas y económicas a un sector privado interesado por invertir en Neuquén, una de las economías regionales con mayor proyección de crecimiento para los próximos 20 años.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario