Inteligencia Artificial, un prometedor aliado en la detección temprana del cáncer de mama
Permite mayor precisión y velocidad en la detección de enfermedades. Es más eficaz que los métodos tradicionales.
La Inteligencia Artificial puede convertirse en un prometedor aliado para la detección precoz de diversas patologías y el análisis de los estudios diagnósticos.
Cada vez más investigaciones científicas demuestran la importancia de la IA en la medicina, ya que permite no solo analizar datos a gran escala, sino también detectar con mayor precisión y velocidad distintas enfermedades.
Una reciente investigación realizada por científicos suecos advirtió que la IA puede ser aún más eficaz que los métodos tradicionales de lectura de mamografías.
Pablo Mandó, referente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, explicó, en diálogo con LMN, que los estudios que están surgiendo son esperanzadores. “Hay estrategias que se están empezando a trabajar para mejorar los análisis de los estudios por imágenes. Las imágenes son un cúmulo de pixeles, es algo bastante matemático, entonces la IA puede ayudar a que los médicos puedan hacer mejores diagnósticos o a veces tratar de reconocer algo que quizá un profesional pueda pasar por alto”, sostuvo, durante una academia científica destinada a abordar la situación actual sobre el cáncer de mama en el país.
“Hoy en día son un mecanismo de control, más a futuro lo que algunos proponen es que en realidad si logran entrenar adecuadamente algunos modelos de IA, uno podría reconocer -en ciertas situaciones-, dónde va a aparecer un tumor y reconocerlo más tempranamente”, señaló el médico oncólogo.
Pero la IA en medicina, añadió, “sin lugar a dudas va a instalarse y va a traer un montón de información importante y va a mejorar el funcionamiento y los resultados, pero de a poco”.
Un reciente estudio publicado en The Lancet, realizado en cuatro sitios de detección en Suecia a más de 80.033 mujeres de entre 40 y 80 años, advirtió que la IA identificó un 20% más de cánceres en comparación con la revisión estándar efectuada por expertos humanos.
“Lo que hace esta tecnología es aprender de ciertos patrones previos para poder anticipar comportamientos futuros en distintas circunstancias y en cualquier sistema”, referenciaron expertos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario