Desde La Libertad Avanza continúan en busca de culpables por el revés en la Cámara de Diputados y hablan de "traición".
La Libertad Avanza continúa en estado de shock tras la caída del proyecto de Ley Ómnibus durante el tratamiento en particular en la Cámara de Diputados. Desde un primer momento hicieron énfasis en una "traición" de los gobernadores y en las últimas horas comenzaron a detallar las referencias.
Luego de ser aprobada en general el pasado viernes, y con el apoyo de tres de los cinco diputados por Neuquén, la Ley Ómnibus volvió a comisiones por pedido del jefe de bloque del propio partido oficialista este martes.
Tanto Pablo Todero como Tanya Bertoldi, del bloque de Unión por la Patria, votaron en contra del proyecto; mientras que Osvaldo Llancafilo (MPN) del interbloque Innovación, Pablo Cervi (UCR) y Nadia Márquez (LLA), apoyaron la iniciativa gubernamental.
Llancafilo comentó previamente que había trabajado su posicionamiento en conjunto con el gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa y advirtió que junto a su bloque darían acompañamiento en general, pero con objeciones en particular.
En la sesión de esta tarde, el diputado neuquino tuvo una intervención en la que se manifestó en contra de uno de los artículos que generó mayor controversia. Desde su entorno comunicaron: "No se incluyó entre las facultades delegadas la plasmada en el inciso H del articulo 4, que ponía en riesgo el beneficio a la Tarifa de Gas para la Patagonia".
El artículo posterior fue rechazado casi en su totalidad y la sesión fue a un cuarto intermedio, pedido por Miguel Ángel Pichetto, para "ayudar" al oficialismo previo al debate del artículo que preveía las privatizaciones.
Al volver del parate, que en principio duraría 15 minutos y se extendió 45, el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, mocionó la vuelta del proyecto a Comisiones. Propios y ajenos votaron a favor y la Ley Ómnibus volvió a fojas cero.
En cuanto dejó el recinto, Zago habló con los medios y criticó a los gobernadores. Aseguró que no cumplieron con los acuerdos que habían alcanzado previamente. El ministro del Interior, Guillermo Francos se expresó en la misma sintonía.
La Oficina del Presidente Milei cargó las tintas -también- contra los mandatarios provinciales: "Los gobernadores tomaron la decisión de destruir la 'Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos' artículo por artículo, horas después de acordar acompañarla". La publicación sostiene que "los gobernadores "decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses e impedir que el Gobierno Nacional cuente con las herramientas para resolver los problemas estructurales de la Argentina".
En una entrevista televisiva que dio esta noche al canal LN+, Zago enumeró dubitativamente a las provincias que habrían sido parte de esta "traición" que denuncia el oficialismo.
Salta, Córdoba, Misiones y Neuquén fueron las provincias mencionadas por el legislador que asegura que "no cumplieron con la palabra acordada desde el mediodía". El acuerdo fue "sobre los temas que nos votaron en contra", detalló Zago.
"El primer artículo lo votamos positivo y después todas las delegaciones empezaron a venir para atrás, los gobernadores no cumplieron con su palabra", indicó el presidente de la bancada oficialista; y agregó: "Si en estos tres o cuatro artículos te empiezan a rechazar, no sé como van a continuar con el resto de la ley", comentó sobre la decisión de levantar la sesión y volver a fojas cero.
En la misma línea, el periodista Jonathan Viale realizó una publicación en su cuenta de X en la que mencionó a Rolando Figueroa como uno de los gobernadores apuntados. Además, aseguró que la orden de retrotraer la ley a Comisiones fue del propio Javier Milei desde su viaje.
Javier Milei evitó nombrar a los gobernadores, pero tuiteó enardecido
"La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas", comenzó el presidente Javier Milei en su cuenta de la red social X, luego de enterarse de la caída de la Ley Ómnibus.
El mandatario continuó: "Sabemos que no va a ser fácil cambiar un sistema donde los políticos se hicieron ricos a costa de los argentinos que se levantan todos los días a trabajar".
Además, remarcó que su "programa de gobierno" fue votado por el 56% de los argentinos e insistió que está dispuesto a "negociarlo con quienes destruyeron el país".
Milei afirmó que "hay sectores de la política que se resisten a hacer los cambios que el país necesita. Van a tener que explicarle a la sociedad por qué". "Vamos a continuar con nuestro programa con o sin el apoyo de la dirigencia política que destruyó nuestro país", remató previo a su clásica arenga libertaria.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario