Rolando Figueroa ratificó que el peaje estará enfocado en Vaca Muerta, camiones de Chile y vehículos de otras provincias. Tendrá el filtro "Neuquinizate".
El sistema de peaje en las rutas de la provincia de Neuquén ya está aprobado, con la posibilidad de una concesión a 15 años y un financiamiento en el mercado de capitales, para los inversores que quieran mantener las rutas.
¿Cuánto va a costar el peaje en cada ruta? Esa es una respuesta en la que se está trabajando por estas horas, según fuentes consultadas por LMNeuquén.
Requiere de una reglamentación por parte del Poder Ejecutivo, ya que aún hay tiempo para licitar el proyecto y ponerle un valor final al sistema de cobro inteligente, sin cabinas, y con un sistema de básculas para el transporte pesado. No tendrá barreras, sino que el sistema será automático, con la detección de patentes, dimensiones, peso y hasta cobro del servicio y sistema de multas.
Lo único cierto es que, como sucede con los impuestos provinciales, y con el nivel de inflación que hay en el país (pese a que hay una tendencia a la baja) el sistema de cobro aún no puede establecerse, debido al escenario inflacionario.
El precio del pelaje lo definirá en última instancia la autoridad de aplicación de la ley, que es el ministerio de Infraestructura de la provincia, a cargo de Rubén Etcheverry. Pero aún hay tiempo y el gobierno neuquino tiene la mirada en la inflación en el país.
El funcionario provincial fue el que presentó el proyecto en los cluster de Vaca Muerta, ya que estará enfocado al tránsito pesado y principalmente a los actores de la industria, que son los que utilizan las rutas más deterioradas de la región. Se sabe que desde el inicio de la explotación de Vaca Muerta, el exceso de peso de los vehículos y los controles escasos, destruyeron los caminos a los yacimientos.
El gobernador Rolando Figueroa aclaró algunos puntos del proyecto aprobado en la Legislatura de Neuquén, luego de que la oposición (el peronismo y la izquierda) salieron a criticar un cambio a último momento en el proyecto.
“Dijimos hacia quiénes iban a estar enfocados estos peajes. Hacia las injusticias que muchas veces que se viven de las roturas de estas rutas, hacia vehículos que nos son neuquinos, transporte pesado, vehículos del vecino país de Chile que para eludir peaje entran a la provincia y usan estas rutas y también la industria petrolera”, aclaró el mandatario provincial.
El peaje tendrá un sistema de selección de vehículos al estilo “Neuquinizate”, tal como fue la presentación de Etcheverry ante empresarios en el IX Seminario Estratégico SPE. Es decir, van a pagarlo los vehículos pesados que no están radicados en la provincia de Neuquén y esta maniobra es una invitación a las empresas a radicar las flotas dentro del territorio neuquino.
El tema generó un debate porque no todas las compañías que prestan servicios en Vaca Muerta están radicadas en la provincia de Neuquén. Algunos son de Río Negro, otras provincias patagónicas y de Buenos Aires. También están las que tienen la casa matriz fuera de los límites del territorio neuquino.
“Ojalá que podamos tener un fondo para el mantenimiento de rutas, sobre todo en el entramado vial que estamos llevando adelante”, sostuvo Figueroa.
Peaje: más rutas en el proyecto
En principio el sistema de peaje estará enfocado sobre las rutas 7, 17 y 51 y 67. Este es el nodo vial de Vaca Muerta, entre Neuquén capital, Cutral Co y Añelo, por donde pasa una gran cantidad de tráfico en la denominada “ruta del shale”.
Pero en la sesión donde se aprobó el proyecto y a pedido de la diputada provincial Daniela Rucci (hija del secretario general de Petroleros Privados, Marcelo Rucci), se pidió ampliar el peaje, precisamente a zonas petroleras de Rincón de los Sauces. Es decir, que se incorporen las rutas 5, 6 y 8.
Las obras en los peajes se realizarán mediante el sistema de contratos “take or pay” o “offtakers” que son los compradores de financiación de proyectos. Los compradores acuerdan contractualmente en un Acuerdo de Compra, la producción futura del proyecto, en este caso ligado al flujo de vehículos de Vaca Muerta.
Fideicomiso y repago
La idea del gobierno provincial es formar un fideicomiso financiero para el cobro del peaje, donde el gobierno de Neuquén sea el patrocinante y con un ente fiduciante que será el beneficiado con el cobro. Es un sistema de inversión y repago con un fondo, puesto en el mercado de capitales con la emisión de títulos. A su vez, el sistema tendrá otra pata en el flujo de fondos: serán las inversoras y compañías seleccionadas que financiarán el fondo y también tendrán un repago del mismo.
Respecto al mantenimiento de las rutas, hay varios proyectos pero uno que tomó cuerpo en el gobierno provincial, relacionado a utilizar los cuttings (recortes de perforación) de los pozos para la pavimentación de caminos.
La empresa AESA prestadora de servicios en Vaca Muerta presentó un proyecto para convertir parte de los residuos que se producen en la extracción de petróleo en “cápsulas” que permitan utilizarlas como pavimento debajo de la cinta asfáltica.
También están los proyectos presentados por otras empresas de servicios, con anclaje ambiental como Nanotech, Duraflex (suelo y cemento) y Ensayos JMB.
Criticas al proyecto: UxP y la izquierda
Pero la llegada del cobro del peaje a Neuquén, ante el nuevo escenario que propone el gobierno nacional por el recorte de la obra pública, no conformó a todos los sectores políticos. La de 35 diputados, 26 (MPN y frente Neuqunizate) votaron a favor, con 5 diputados en contra (unión por la Patria y la izquierda) y el resto de 4 legisladores estuvo ausente.
Una de ellas es que el sistema de peaje no está claro que sea sólo para el “tránsito pesado” de las empresas, al menos no en la letra del despacho. Y además, se abre el juego a sostener la rentabilidad del concesionario por un plazo máximo de 15 años.
La crítica la deslizó la diputada provincial por Unión por la Patria, Lorena Parrilli, quien junto al bloque con Darío Martínez y Darío “Pampa” Peralta no votarán el despacho favorable al proyecto del peaje.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario