El clima en Neuquén

icon
Temp
65% Hum
La Mañana Menores

Polémica por la participación de menores en la caza de animales con jauría

La disposición de La Pampa generó revuelo en todo el país. En Neuquén, proteccionistas y abogados de los derechos de los animales manifestaron su repudio.

Proteccionistas de animales y abogados que defienden sus derechos pusieron el grito en el cielo al enterarse de que en otra provincia habilitaron a los niños a participar de la caza de animales con jauría. Ocurrió en La Pampa, donde la Dirección de Recursos Naturales sacó una disposición que convalida la presencia de menores de 18 años en las camionetas donde se trasladan a los perros durante la caza.

La Dirección de Recursos Naturales de La Pampa autorizó la participación de menores de edad en actos de caza con jauría. Entre las protectoras de animales alertaron sobre la exposición de niños a actos de crueldad con los animales, pero, además, interpretan incluso que se habilita el trabajo infantil, prohibido por la legislación vigente.

"En aquellos vehículos que se desplacen cazadores, trasladando a menores de edad que no hayan cumplido 18 años, estos últimos deberán ir acompañados por uno de sus padres, por su representante legal o por un tercero autorizado", indica la disposición N°051/04.

Agrega que "en el supuesto que el menor se traslade con tercero autorizado deberá contar con autorización expresa dada por su padre, madre o tutor, por escrito con firma certificada ante escribano público, autoridad policial o juez de paz y/o de la autoridad del Registro Civil. En todos los casos se exigirá que el menor cuente con su DNI o cédula de identificación".

caza niños animales

La decisión del gobierno pampeano tuvo repercusión en asociaciones protectoras de todo el país, y Neuquén también se hizo eco de la polémica disposición.

Proteccionistas y voluntarias de la región expresaron su indignación y malestar de cara a lo que consideran una "monstruosidad" que no puede ocurrir, en defensa de la vida de los animales y los derechos de los niños y niñas.

Consultada al respecto, la abogada y defensora de los animales, Julia Busqueta, dijo que "es tremendo" lo que convalidaron en La Pampa "porque no solo atenta contra los derechos de los animales, sino también del niño, es un horror eso". Recordó, además, que en el dictamen por el proyecto de reforma de la Ley 14.346 de Maltrato Animal "incorporamos como agravante los delitos contra los animales que se cometan en presencia de menores".

En diálogo con LMNeuquén, consideró que "el deseo de vivir no distingue especies, y por ello es urgente un cambio de perspectiva en la convivencia con los demás animales que habitan este planeta. Para progresar como sociedad y en la convivencia, son necesarias no solo legislaciones, sino políticas publicas y abordajes con perspectiva en derechos animales.

"Como muchas de las que se dan en la convivencia entre animales no humanos y humanos, la problemática es compleja y requiere ser vista como la manifestación de un complejo en el que convergen distintos factores y variables, cómo lo son las de carácter económico, social, cultural, legislativo, ambiental y de decisiones políticas concretas", prosiguió.

caza niños animales

La letrada distinguió entre la caza conservacionista -la que consiste en dormir al animal silvestre que aparece en ciudades para luego llevarlo a un espacio abierto donde se lo libera- de la que no lo es. Sostuvo que la que se practica "como deporte" debe estar prohibida. "Es necesario encontrar y crear otras formas, estrategias o alternativas para lograr el control", agregó.

En Neuquén, resaltó la desprotección de los pumas como de tantas otras especies, y la necesidad de una reforma legislativa que evolucione de la postura antropocéntrica que actualmente posee, repensando conceptos y lenguaje de las normas.

"El desafío es abordar esta problemática de convivencia aportando reales soluciones, reformando la legislación vigente, dando opciones y nuevas propuesta de subsistencia a los habitantes de los pueblos (como por ejemplo opciones y sistemas de cultivos, de plantaciones, reforzando las posibilidades de los emprendedores locales), fomentar la concientización, educación ambiental y sobre derechos animales, valorizar y reforzar el trabajo del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), que actualmente dicta capacitaciones y talleres de información para los pobladores rurales. Trabajar seriamente sobre el diseño y la proyección de urbanizaciones en áreas rurales con todos los debates necesarios", ejemplificó.

Hacia el final, indicó que "son necesarias políticas públicas con perspectiva en derechos animales, también ambiental y social, de salud para construir un mundo donde podamos coexistir, más sano y justo para todos los que lo habitamos".

Caza ilegal- pumas- Buta Ranquil.jpg

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario