Se adjudicó la primera tanda de los préstamos en la zona Confluencia. "Son familias con ADN de producción", dijo Rolando Figueroa.
Los primeros 39 créditos “Más Pymes, Más Futuro”, fueron otorgados este martes a empresas radicadas en Neuquén capital, Centenario, Plottier y Vista Alegre. Según se informó desde el Gobierno provincial, con los préstamos se priorizaron las iniciativas “que aportan a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial”.
En esta primera etapa del programa fueron aprobados 64 proyectos en 20 localidades, por un monto de 8.970.200 de dólares, con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los créditos se destinarán a 26 proyectos de la ciudad de Neuquén; 7 de Centenario; 5 de San Martín de los Andes; 3 en cada una de las localidades de Junín de los Andes, Aluminé y Añelo; 2 en cada una de las localidades de San Patricio del Chañar, Villa La Angostura y Vista Alegre; y 1 en cada una de las localidades de Buta Ranquil, Chos Malal, Cutral Co, área natural protegida Domuyo, Piedra del Águila, Plottier, Sauzal Bonito, Senillosa, Villa Traful, Zapala y Cancha Huinganco.
El financiamiento está a cargo del gobierno de la provincia de Neuquén y cuenta con fondos provenientes del BID. El total de la asistencia financiera es por 40 millones de dólares, que serán ejecutados en varias etapas, a lo largo de 5 años.
Durante el acto de entrega de los préstamos, el gobernador Rolando Figueroa, sostuvo que los destinatarios de los créditos, “son familias que tienen en el ADN la producción y que han trabajado siempre por el desarrollo de la provincia”. Y agregó que “este acontecimiento nos refuerza y nos compromete a seguir trabajando por este Neuquén que es el que queremos construir”.
Asimismo, expresó que “estamos fortaleciendo un fondo con el CFI para poder garantizar, de alguna forma, el acceso al crédito a quienes no tienen garantías para otorgar. Esto nos va a permitir tener una economía en permanente crecimiento”.
El acto se desarrolló en las instalaciones de la empresa Grupo Sur, en Parque Industrial Neuquén Este, una empresa familiar dedicada a la fabricación de productos de Poliestireno Expandido (Telgopor) para el sector de la construcción y de diversos envases, como potes para helados y cajas para frutas finas.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, por su lado, indicó que “tenemos que demostrar la efectiva entrega de estos fondos del BID para poder destrabar otros fondos. Tenemos unos 200 proyectos que están con viabilidad de tener un crédito que esperamos poder concretar”. Agregó que “lo que nosotros queremos hacer es buscar las mejores habilidades que tenga cada de los centros bajo la órbita del ministerio como IADEP, Centro Pyme y BPN; y que trabajen en conjunto”.
También, el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, explicó que “esta línea del BID es muy importante para la Provincia de Neuquén, asciende en total a 40 millones de dólares, que se van entregando en cuatro tramos iguales en un fondo fiduciario que viene trabajando el BPN”.
Por su parte, la socia gerente del Grupo Sur, Natalia Zinni, agradeció al Centro PYME, porque es una línea que se trabajó diferente, desde la trayectoria que tengo, que vengo trabajando hace muchos años, es la primera vez que se trabaja distinto, comprometido con la empresa”.
Desde el gobierno se precisó que el programa busca contribuir a la recuperación de la producción y apoyar la sostenibilidad del empleo en la Provincia del Neuquén. También busca proveer de financiamiento productivo a las MiPymes beneficiarias que operan en la provincia.
Los créditos son pagaderos en pesos, a tipo de cambio oficial que se determinará al momento de la aprobación del proyecto.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario