El clima en Neuquén

icon
24° Temp
43% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Rolando Figueroa, la naturaleza y una de sus batallas más difíciles de enfrentar

No tiene otra preocupación mayor en su mente, hasta que el fuego deje de dañar a los milenarios bosques neuquinos. La agenda de un gobernador que se convirtió en el principal demandante de recursos para poner fin al desastre natural.

Desde hace 17 días, el fuego se manifiesta con toda su furia en Valle de las Magdalenas, zona de densa vegetación ubicada en un área del Parque Nacional Lanín. El incendio comenzó el 30 de enero y en los 17 días transcurridos se ha devorado a más de 22.130 hectáreas, según el parte del último viernes. Hasta el momento, es el incendio de bosques más impactante en la historia de la provincia. Las pérdidas se calculan en miles de millones de pesos y los entendidos indican que la recuperación de la zona afectada llevará “cientos de años”. Este último diagnóstico es el que preocupa y entristece al gobernador Rolando Figueroa. No hay voluntad ni dinero suficiente capaz de apaciguar la furia de la naturaleza cuando esta se manifiesta como lo está haciendo por estos días en el sur de la provincia.

Desde el mismo inicio del evento, el gobernador de la provincia estuvo en contacto permanente con las autoridades y brigadistas del Parque Nacional Lanin. El primer día fue a través del ministro de Seguridad Matías Nicolini, el segundo arribó la subsecretaría de Emergencias, Luciana Ortiz Luna y el día 3 el gobernador llegó a Valle de las Magdalenas para instalarse de manera permanente. Figueroa comparte parte de sus días junto a los 250 brigadistas y más de 600 personas que integran los equipos de soporte logístico, generados y diagramados a instancias de los recursos que, inicialmente y por las primeras dos semanas del evento, iba inyectando el gobierno de la provincia por expreso pedido del gobernador a su gabinete de ministros.

Rolando Figueroa incendio valle magdalena

Rolo, las urgencias y una agenda distinta

La magnitud del acontecimiento obligó al gobernador a modificar su agenda de trabajo, priorizando su permanencia en el foco del conflicto.

Alterna las horas de sus días entre Valle de las Magdalenas y actividades de su gobierno o de sus “hermanos intendentes”.

Los que estuvieron con él en los últimos días, lo notan “preocupado, triste y con mucho dolor”. “Está entero y con mucha fortaleza, pero cuando te cuenta lo que está sucediendo en Valle de Las Magdalenas y te relata el daño que está ocasionando el fuego, se le iluminan los ojos”, le comentó a este cronista uno de los intendentes con los cuales el mandatario provincial hace algunos días compartió unas horas de trabajo.

El fuego, adversario inesperado, puso a prueba a la gestión de Figueroa, y, hasta el momento,el resultado fue altamente satisfactorio en favor del gobernador.

Fuimos al encuentro de nuestro viejo amigo, hoy jubilado, asesor de varios gobernadores neuquinos, para conocer su interpretación de los hechos.

“Rolo, se puso al frente del combate contra el fuego, y obtuvo todos los recursos humanos y materiales con los que la provincia podía contar o conseguir, para poner al servicio de esta lucha que aún continúa. Si no hubiera actuado de ese modo, las perdidas hoy habria que multiplicarlas por 10”, indicó.

El ojo de un viejo asesor

“En el tiempo más crítico en valle de Las Magdalenas, detuvo a sus mínimos niveles el curso de su gobierno, para no distraer su presencia y trabajo en la zona afectada del sur neuquino”, señaló nuestro viejo amigo que hoy cultiva tulipanes en una chacra valletana.

Desde el primer día, el gobernador Figueroa, en persona o vía watts app, buscó los recursos necesarios para vencer el siniestro.

Testimonio de ello pueden dar los numerosos funcionarios del gobierno nacional, del vecino país de Chile, o los miembros de las entidades intermedias que fueron convocados por Figueroa para aportar, sin mediar especulación alguna, al salvataje de la naturaleza virgen de nuestra provincia.

El resultado no se hizo esperar 850 personas son parte del combate al fuego en el evento de mayores dimensiones que se recuerde en los bosques neuquinos.

Otra de las figuras presente desde el primer día, es el presidente de CORFONE, Jorge Lara que junto a una de las brigadas de ICE Lanín, del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y cuadrillas de operarios de la empresa forestal neuquina lograron frenar el avance del incendio en las zonas de Quillén y Aluminé.

El mandatario también destacó la tarea de dos brigadas de voluntarios integradas por 21 colaboradores de la Fundación Tierras Patagónicas y 6 voluntarios de la Asociación Civil "Rescate Internacional Topos".

Figueroa CFI

Los días del gobernador

Figueroa alterna sus funciones entre el sur y la capital provincial. En las últimas semanas ha llegado a distintos actos institucionales, compartidos con intendentes, “casi sin protocolo”.

“Llega, como uno más. Despojado de toda pompa y se suma a las actividades sin tanto alarde”, señalaron algunos de los funcionarios de distintos municipios que compartieron actividades junto a él durante los últimos 10 días.

Así lo registraron el sábado a la mañana cuando asistió al acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante capitalino.

“Es una muestra más del momento que está viviendo en su ejercicio del poder, dejó el sur para venir al acto del intendente amigo para volver al sur, sin previo aviso sobre sus movimientos. Qué además es ya una marca registrada de su gestión”, indicó nuestro amigo ex asesor de varios gobernadores neuquinos.

En Junín de los Andes y alrededores no hay más que muestras de agradecimiento para la forma en que el gobierno neuquino encaró el incendio.

“Sí Figueroa no se hubiera instalado en nuestra localidad hoy estaríamos lamentando pérdidas más que cuantiosas”, nos dice un comunicador con años en el periodismo y la política local. Y agrega “para que te des una idea, el gobernador y su gabinete puso cinco veces más de recursos de lo que, lamentablemente, contaban nuestros queridos brigadistas y compañeros y compañeras del Parque Nacional Lanin”.

Los brigadistas y los contratos

“Para que tengan una idea de los desparejo que es la lucha cada vez que tenemos que salir en defensa de nuestra naturaleza, los brigadistas y operarios que dependen del Parque Nacional Lanín, son gente capacitada y con experiencia, todos trabajan mediante contrato, tienen ingresos de 800 mil pesos y el vínculo laboral concluye en marzo”, agregó nuestro amigo periodista.

Fue Figueroa también el que revirtió la relación del gobierno nacional con las sensaciones primarias que tenían con respecto al incidente en el Valle de Las Magdalenas. En contacto permanente con el ministro Jefe de gabinete, Guillermo Francos, y vía whatsapp con el Presidente Javier Milei, el gobernador neuquino pudo coordinar acciones y que Nación enviara fondos por 7 mil millones de pesos.

El hecho fue destacado por el mandatario neuquino con un posteo en sus cuentas de redes sociales destacando el trabajo mancomunado y la colaboración de Jefatura de Gabinete del gobierno nacional.

Según la información detallada en uno de los canales de información de la diputada nacional Nadia Márquez, al sábado último “los aportes materiales del gobierno nacional a través del SNMF fueron un avión AT-802 (LV-FQX), un avión AT-802 (LV-JFQ), Helicóptero BELL 407 (LV-GVF), Helicóptero BELL 407 (LV-BEF), Helicóptero UH1D, 4 camiones dormitorios y sanitarios “. “También presta colaboración el Area técnica del SNMF con 2 Coordinadores, Parte meteorológico específico, Pilotos, y equipos de apoyo terrestre para los pilotos”, según indicaron.

Los próximos días serán claves para tratar de encapsular el foco de incendio para que deje de avanzar, dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas, algo que en las últimas dos semanas no ha jugado en favor de las pretensiones de las 850 personas que pelean contra el fuego en Valle de las Magdalenas.

mpn quiebre

El MPN y sus riñas

Pasando al terreno político, hubo una manifestación aislada dentro del MPN, en oposición a los postulados de los intendentes identificados con el partido provincial y las autoridades de las mayorías de las seccionales partidarias, que avalaron el frente político La Neuquinidad, que diseña el gobernador, Rolando Figueroa, para competir en las legislativas nacionales de este año. Algo de ruido en redes sociales, pero poco efectivo en lo que demanda las exigencias de la “realidad verdadera”.

La politica, tanto a nivel nacional como provincial y local, está expuesta a cambios inevitables. El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, es el primer resultado de esos cambios que manifestaba la sociedad, cuando venció en las elecciones municipales del año 2019 y terminó con 20 años de hegemonía del radical, Horacio 2pechi” Quiroga.

Ese mismo año, llegó a la intendencia de Zapala, el actual mandatario comunal, Carlos Koopman; al igual que Carlos Saloniti, en San Martín de los Andes. Las manifestaciones de cambio de aquella época se consolidaron y, una vez más lograron el respaldo de sus vecinos en las últimas elecciones comunales del año 2023.

El poder y el cambio de manos

En abril de 2023, Rolando Figueroa terminaba con 60 años de hegemonía política del MPN. La sociedad neuquina terminó con seis décadas de predominio político del partido provincial y le delegó la posibilidad de gobernar, al dirigente norteño.

Los cambios propuestos por el actual gobernador y muchos de los actuales intendentes, llevaron a “jubilar” a muchas personas que fueron parte de esas seis décadas.

El reacomodamiento de las fichas dentro de la administración del “nuevo poder” es lo que está generando cierto malestar entre los que “aún” no han sido tenidos en cuenta.

Los intendentes consultados por este cronista, coincidieron en calificar a los reclamos como “aislados, sin identidad y con poco peso político específico”.

Y entendieron que “son las autoridades partidarias las que tienen que canalizar este tipo de inquietudes”.

PABLO CERVI- DUPUTADO NACIONAL- AEROPUERTO-2.jpg

Javier Milei y sus cinco mosqueteros radicales

A nivel nacional, en las próximas semanas se concretará un encuentro de “mentes liberales” externas a La Libertad Avanza. Se trata de un movimiento político, empresarial, técnico y de profesionales que comienza a sumar músculo político a instancias de los cinco diputados nacionales ahora denominados “radicales liberales”.

El espacio en conformación comienza a gestarse en Ciudad Autonoma de Buenos Aires, las provincias de Tucumán, de Neuquén, de Misiones, y de Corrientes; a instancias de los diputados nacionales radicales, aliados del gobierno nacional, Mariano Campero, Tucumán; Luis Picat, Córdoba; Pablo Cervi, Neuquén; Martín Arjol, Misiones; y Federico Tourinier de Corrientes.

Los cinco díscolos son los germinadores de un espacio político que funcionarios nacionales alientan y pretenden sea presentado en sociedad antes de la primera quincena de marzo.

Los legisladores han mantenido reuniones en sus distritos y operan con mucha fuerza en Capital Federal.

La refundación de Juntos Por El Cambio

Se habla de la necesidad de aggiornar el formato de Juntos por el Cambio a un perfil más cercano y comprometido a los postulados de Javier Milei y “su” Libertad Avanza.

Toma fuerza también la fuga de nuevos dirigentes radicales y del PRO, de distintas localidades del país, “jurando lealtad a Milei”. En la misma proporción incrementa “músculo político” la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en detrimento de su adversario directo, el expresidente Mauricio Macri.

Apartado político de una semana, en el que la atención, los ruegos y las oraciones están puestas en Dios y el Universo, para que la madre naturaleza deje de sufrir y la lluvia nos traiga el alivio que tanto anhelamos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario