El paciente fue detectado en un nosocomio de Neuquén capital. Se suma a los casos registrados en Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
Un tercer caso sospechoso de dengue fue detectado en la provincia de Neuquén. En esta ocasión se trata de un paciente que se presentó con síntomas compatibles -cuadro febril- en un nosocomio de la ciudad.
El ministerio de Salud de la Provincia confirmó que, tanto este caso como los que se había detectado en Villa La Angostura y San Martín de los Andes, aún no tiene confirmación por laboratorio, por lo que se trata de un caso sospechoso.
Agrega que la persona cuenta con nexo epidemiológico fuera de la provincia (antecedente de viaje a zona endémica con circulación viral sostenida) y se encuentra cursando los síntomas de manera ambulatoria, en buen estado general de salud, cumpliendo con todas las medidas del caso.
Desde la cartera sanitaria se recordó que el dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos infectados y no se contagia de persona a persona.
Si bien el mosquito del dengue mostró que puede reproducirse en la ciudad de Neuquén, aún no puede asegurarse que esté establecido. Por ello, evitar los criaderos de mosquitos es fundamental para que el mismo no se desarrolle en nuestras casas.
Algunos sitios que le sirven como criadero son: bebederos de animales sin limpieza o renovación del agua, floreros, canaletas tapadas con agua estancada, lonas que se colocan debajo de las piletas de lona, tanques de agua sin tapa, entre otros.
Qué es el dengue
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio se por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Es un mosquito neta y absolutamente domiciliario.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario