El clima en Neuquén

icon
24° Temp
33% Hum
La Mañana motosierra

¿Se sumarán Rucci y Figueroa al Chubutazo contra la motosierra de Milei?

Luego de las amenazas del Gobernador de Chubut a Javier Milei y a su profundo recorte, todos los ojos se posan sobre Rolando Figueroa y Marcelo Rucci.

Cuando Javier Milei, en plena campaña política por la presidencia de la Nación, esgrimía una motosierra para simbolizar el enorme recorte de gastos que impulsaría de ser electo, muchos no le creían.

Algunos apelaban al teorema de Baglini, plasmado en el bronce de la historia por aquel diputado del radicalismo que afirmaba, que cuanto más lejos está un político del poder, más imprudentes e irreales son sus propuestas. A medida que se va acercando al poder, esas propuestas se diluyen en la realidad.

Otros decían que simplemente Milei no pretendía hacer lo que decía que iba a hacer: pura demagogia populista para ganar votos y después ser uno más.

Luego de poco mas de 70 días de asumido el nuevo gobierno, ya no hay dudas. Ni teorema de Baglini, ni demagogia: lo de la motosierra era incluso aún mas contundente de lo que se esperaban los más leales creyentes de Milei.

Cómo es la motosierra

En tiempo récord se eliminó el déficit fiscal, que consistía en 5 puntos del PBI; realmente no hay precedentes de un ajuste tan contundente en tan poco tiempo. Se comenzó eliminando los fondos discrecionales a las provincias, eliminando toda obra pública nueva y recortando gastos de la sobredimensionada estructura estatal.

El rechazo del poder legislativo a la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos propuesta por el ejecutivo, lejos de retrotraer el ímpetu de recortes del presidente, parece haberlo potenciado, echándole así más nafta a la motosierra.

milei motosierra.jpg
En modo

En modo "motosierra", Javier Milei eliminó fondos fiduciarios por más de 2 mil millones.

En estos días se vio cómo se eliminaban distintos fondos fiduciarios de dudosa ejecución, se arrasó con el INADI que tenía un número desorbitado de empleados y gastos inexplicables y finalmente se realizó una importante quita de coparticipación a la provincia de Chubut por una deuda que la Provincia mantenía con Nación y cuyo pago implicaba un descuento automático que se aplicó sin mediación entre las partes. Eso desató la furia del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y generó un efecto cascada con la mayoría de los gobernadores que lo apoyaron.

Duelo entre la economía y la política ortodoxas

Los economistas ortodoxos argumentan que la motosierra es la única forma para terminar con la inflación como consecuencia de décadas de gastar más de lo que se recauda y cubrir ese déficit con deuda externa, primero, y emisión monetaria, después.

Los políticos ortodoxos creen que los recortes deben ser más graduales para darle tiempo a las estructuras estatales para adaptarse y poder cubrir los gastos esenciales y además no estresar a la ya empobrecida población, que podría sublevarse.

La resistencia a la motosierra

El pasado 24 de enero, la CGT convocó un primer paro general en contra del nuevo gobierno. El electorado de Milei aún permanece fiel a la idea original de recortes, que consideran necesarias. Adicionalmente, la dirigencia de la CGT se encuentra deslegitimada y envejecida. No suscitan el apoyo de de la opinión pública. Por ello, dicho paro no tuvo gran adhesión.

Hace pocas horas, el gobernador de Chubut amenazó con un “Chubutazo”, lisa y llanamente mediante el cierre de las válvulas de los oleoductos que transportan el petróleo al centro del país.

javier milei ignacio torres
Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, enfrentado a Javier Milei.

Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, enfrentado a Javier Milei.

Mas allá de si un gobernador legalmente posee esa potestad, hay que analizar si esta resistencia proveniente del profundo sur de nuestro país tiene la suficiente fuerza para hacer retroceder en entusiasmo del presidente Milei.

Si Chubut cierra las válvulas, ¿se para el país?

En términos de producción de gas, Chubut produce el 8% , mientras que Neuquén el 81% y en ascenso. En términos de producción de petróleo, Chubut produce el 25% y Neuquén el 53%.

Por el volumen comparativo, claramente la respuesta entonces es que no. Automáticamente debemos hacernos otra pregunta. ¿Se sumarán el gobierno de Neuquén liderado por Rolando Figueroa y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado al comando de Marcelo Rucci al Chubutazo?

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario