El clima en Neuquén

icon
Temp
65% Hum
La Mañana China

Siguen las dudas por la estación china en Neuquén por la falta de visitas oficiales

Un medio de investigación cuestionó la falta de visitas recurrentes al lugar y las pocas explicaciones del gobierno chino.

La presencia de la estación espacial china en Neuquén sigue generando polémicas. Esta vez, un portal de periodismo de investigación sembró nuevas dudas al indicar que no hay pruebas que evidencien que se realizaron visitas al predio ubicado en las cercanías de Quintuco. Cuestionaron, además, que los diplomáticos chinos prefieran dejar correr los rumores en lugar de negarlos de forma inmediata.

El portal de periodismo de investigación "El Archivo" expresó que buscó verificar la existencia de visitas al complejo y detectó que las instituciones que tenían previsto realizar recorridas periódicas por este lugar no lo hicieron.

"Pero las evidencias marcan que esas visitas, hasta ahora, son parte del relato. Y del misterio que rodea a la base china. Desde la redacción de El Archivo nos comunicamos con fuentes del Ministerio de Educación de la provincia y éstas no confirmaron que estas visitas hayan tenido lugar. En la misma línea se manifestaron otras fuentes del gobierno del Neuquén. También la Universidad Nacional del Comahue, entidad educativa con quien se firmó un convenio para implementar un cronograma de visitas, que no pudo brindar informes sobre visitas realizadas a la base", publicaron.

No obstante, en 2023 se realizó una visita institucional por parte de la UNCO, tal como publicó entonces LMNeuquén. El vicerrector de la UNCo, Paúl Osovnikar, quien además se manifestó expectante de los avances de estos convenios de trabajo entre destinitos organismos. La comitiva de la UNCo estuvo compuesta a demás por el secretario General Santiago Nuñez.

"Fuimos invitados y participamos de esta visita junto a las autoridades de la Conae. Nosotros ya teníamos un convenio marco con la CONAE y a través del vínculo con la Optic, que es la parte tecnológica del gobierno de Neuquén se generó esta posibilidad de acceder y ver cómo funciona esta base espacial china instalada en Quintuco", explicó Osovnikar.

la unco en la estación especial china

Si bien se ha propiciado recorridas para periodistas de distintos medios de comunicación, funcionarios del gobierno neuquino y hasta alumnos de las escuelas cercanas a Bajada del Agrio, desde el medio aseguraron que la falta de visitas recurrentes parece echar más leña al fuego de la sospecha sobre un posible uso militar del establecimiento.

El intendente de Bajada del Agrio, Ricardo Esparza, señaló que no se nota presencia militar en la base. Lo mismo aseguró la propia ministra de Relaciones Exteriores de la Nación, Diana Mondino, al asegurar que sólo hay civiles en el lugar.

"Son personas muy amables, tengo amistad con algunos chinos", dijo Ricardo Esparza, intendente de Bajada del Agrio, quien aseguró que fue invitado en varias oportunidades a recorrer las instalaciones y que incluso se han coordinado visitas escolares o de familias para conocer el lugar.

"No hay presencia militar en absoluto", afirmó en una entrevista con AM550. Si bien aclaró que la base está controlada por el gobierno popular chino, y que suele flamear una bandera de ese país asiático por debajo del emblema argentino, aclaró que no se nota presencia de militares en la zona. "Nunca vi personas armadas", dijo y agregó que en el lugar viven entre 6 y 10 personas de nacionalidad china.

En las últimas semanas, se difundió contenido de un influencer."Este video trata sobre chinos, espionajes, la CIA y qué ocurre acá en Neuquén. Se trata de una base china de observación espacial profunda, sus detractores dicen que se usa para cuestiones de espionaje y la nueva guerra fría", explicó el reconocido influencer Mauro Albarracín, que a través de su canal de YouTube recorre diferentes lugar del país con una mirada particular.

BASE ESPACIAL CHINA- NEUQUÉN- INTENDENTE - BAJADA DEL AGRIO-4.jpg

No obstante, desde El Archivo se mantienen suspicaces en relación a las declaraciones a favor de la estación china. Indicaron que "ninguna de las instituciones que deberían tener conocimiento de estas visitas, por haberlas organizado o al menos validado, poseen registros de esas visitas ni tampoco evidencias de listados de alumnos y profesores que hayan participado."

Y agregaron: "Como si fuera poco, la supuesta Oficina de Turismo asociada al proyecto de la base china, encargada de gestionar estas visitas educativas o turísticas, nunca terminó de constituirse dentro del gobierno provincial".

En ese contexto, indicaron que si bien no haya uso militar de la estación china en Neuquén, su potencial sí podría representar un riesgo para la seguridad. Entre ellos, la posibilidad de interferir o destruir satélites a través de esa gran antena, o de recabar grandes volúmenes de información, según especialistas citados en el medio.

BASE ESPACIAL CHINA- BAJADA DEL AGRIO-2.jpg

"Expertos del área de seguridad y comunicación argumentan que la tecnología con la que cuenta la estación tiene muchos usos estratégicos, que exceden ampliamente los científicos. En este marco, suena lógico que las visitas que se había prometido jamás hayan tenido lugar", afirmaron.

Para ellos, la falta de acción por parte del gobierno chino por despejar las dudas es preocupante. "Al momento, China no ha dado una sola señal clara de que la base tiene fines meramente científicos y educativos. Lo cual, inevitablemente, hace pensar en si realmente los tiene", señalaron y agregaron: "Para China no hay acción más fácil de emprender en estos momentos que mostrar un listado de visitantes, o bien organizar una visita. Con eso atentaría fuertemente contras las especulaciones. El silencio, como suele suceder, otorga".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario