Comenzó una jornada de lucha por 48 horas. Aunque se aprobó un aumento del presupuesto, la suba no alcanza los salarios docentes.
Este martes y miércoles se verán afectadas las clases en la Universidad Nacional de Comahue (UNCo) y otras universidades del país por un paro de 48 horas convocada por el gremio docente ADUNC, que reclama un incremento salarial para recuperar los ingresos perdidos por la inflación. Aunque se aprobó un aumento del presupuesto, la suba cubre sólo los gastos de mantenimiento de la universidad y no los salarios de los profesores.
Silvia Brouchoud, secretaria general de ADUNC en la región, aseguró que hasta ahora no llegó el incremento del 270% prometido para el presupuesto universitario, por lo que esperan a que la partida de este mes llegue con aumentos, pero todavía sin certezas. Por otro lado, aclaró que este reconocimiento sólo afecta un 8% del total de los gastos que tiene la casa de altos estudios, ya que el 92% se destina a sueldos de trabajadores universitarios.
"Luego de la marcha universitaria que hicimos en abril, la marcha de antorchas de mayo y anuncios del gobierno nacional de haber iniciado un acuerdo con los rectores y universidades por aumento del presupuesto quedó una idea de que el tema de la universidad se había resuelto", dijo la sindicalista y agregó que todavía falta resolver el pago a los docentes y trabajadores.
Los reclamos de ADUNC
"Es un aumento del presupuesto que afecta sólo a las partidas de funcionamiento de la universidad, que es sólo el 8% del presupuesto de la universidad, como mantenimiento luz, gas, becas, proyecto de comedor, residencias, algunas becas", afirmó y agregó que los docentes representan el 92% del gasto total de la universidad.
Después de varias reuniones paritarias con ministros del gabinete de Javier Milei, los trabajadores todavía no tienen respuesta. Brouchoud aclaró que un docente que recién se inicia y que está 8 horas al frente de un curso cobra un salario de bolsillo de 690 mil pesos, por lo que solicitaron un aumento de sueldo. Sin embargo, en las reuniones sólo les ofrecieron un incremento del 9%, por lo que no aceptaron este acuerdo.
Tras la última reunión, decidieron comenzar un paro de 48 horas, algo que podría complicar a muchos estudiantes que se acercan al final del primer cuatrimestre. Por eso, recomendó que los alumnos se comuniquen con cada facultad para saber si se suspenden o no las clases en las asignaturas que cursan.
"Va a ser alta la adhesión porque hay mucho enojo con lo salarial", dijo la secretaria general y agregó: "Los compañeros están muy enojados con esta situación, cada vez más cargos por debajo de la línea de la pobreza. En cada reunión hay que explicar desde cero".
Una multitud defendió la universidad en Neuquén
Más de 30 mil personas convocó la marcha universitaria en la capital neuquina. Luego de recorrer la ciudad de norte a sur, estudiantes, docentes, autoridades y comunidad en general confluyeron en el monumento al General San Martín.
En el acto, la rectora Beatriz Gentile, alertó a la multitud con una frase que fue recibida con aprobación: "No dejen que les roben el derecho a la educación". La rectora señaló que uno de los problemas es la dependencia económica del gobierno nacional dado que pone en duda en qué se utilizan los recursos en las universidades nacionales, pero no lo hacen con el poder judicial. En el escenario también estuvieron secretarios generales de ADUNC y de referentes de la FUC.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario