El clima en Neuquén

icon
32° Temp
25% Hum
La Mañana IVA

Además de IVA discriminado, comercios y supermercados podrán mostrar los precios en dólares

Todas las reformas comenzarán en enero y arrancarán por las grandes cadenas de consumo. Las medidas de la Secretaría de Comercio.

El gobierno de Javier Milei sigue avanzando en cambios muy importantes desde el punto de vista de los consumidores. Además de que los tickets y las facturas de las grandes empresas van a tener que discriminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde el 1º de enero, también se habilitará a los comercios a mostrar y cobrar precios en dólares.

Según confirmaron desde la Secretaría de Comercio, el equipo económico trabaja en la implementación de una modalidad que tiende a ir acostumbrando al público al manejo del bimonetarismo, en la línea del discurso de Milei al celebrar el primer aniversario de su mandato.

Allí dijo que en 2025 va a ser el momento de impulsar la “competencia de monedas”. ¿De qué se trata? Una parte de ello es que se le permita a las personas y empresas ofrecer sus bienes o servicios en dólares o en pesos, y que también puedan cobrar los mismos en moneda extranjera.

El bimonetarismo puede servir para terminar de estabilizar la inflación, que el año próximo debería bajar al 1% promedio mensual, según las proyecciones de estudios privados y del propio gobierno.

supermercado venta ticket generica -VALIDA 1200-

Cuando entrará en vigencia

Lo que va a pasar a partir del 1 de enero es la derogación de la resolución 7 de 2002 para que los comerciantes puedan exhibir el precio de un bien o servicio en pesos o en dólares, en el mismo tamaño.

En su artículo 2°, la norma actual dice, entre otros puntos, que “en los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda, en caracteres menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en pesos”.

El gobierno está trabajando con las grandes cadenas comerciales, las plataformas de pagos, tarjetas de crédito y los bancos para que además de la discriminación de los impuestos en las facturas, se puedan cobrar las facturas en dólares, apuntando sobre todo a los fondos que están en las cuentas CERA del blanqueo. Se trata de vincularlas con plásticos que usan para el pago. Actualmente, para poder retirar depósitos de las cuentas especiales, primero la persona tiene que transferir a una caja de ahorro común en dólares.

Centenario- Supermercado Mayorista TINA (12).JPG

¿El peso perderá su "curso forzoso"?

La cuestión de la competencia de monedas, en un segundo paso, implica determinar si el gobierno va a ir también por retirarle al peso su condición de “curso forzoso”, es decir, cómo única moneda de poder cancelatorio de deudas en la que el Estado puede cobrar impuestos.

El sistema funciona en Perú desde 1993, tras una reforma constitucional, y en Uruguay. Contrariamente a lo que supone el gobierno, de que la gente se va a volcar por “la mejor moneda” e irá tras el dólar, en general, en los países donde se aplicó y se generó estabilidad, las personas terminaron optando por la moneda local. Es decir, que en vez de “dolarizar” ha tenido el efecto contrario.

dólar y pesos 1200x678.jpg
Continúan los cambios en el dólar blue y otros tipo de divisa.

Continúan los cambios en el dólar blue y otros tipo de divisa.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario