Al final, Javier Milei se quedó con casi toda la recaudación del Impuesto PAIS
Mediante un decreto modificó la asignación específica prevista en la ley. Un 70% seguirá para ANSES, pero casi todo el resto irá a “obras de infraestructura”.
La primera gran crisis que el presidente Javier Milei tuvo con los gobernadores de las provincias y con los diputados, durante el tratamiento de la Ley Omnibus, fue el destino de la recaudación del Impuesto PAIS. Se trata de un impuesto de asignación específica, no coparticipable.
Hay que recordar que Milei pretendía que el 100% de la recaudación del impuesto PAIS fuera a la ANSES y el PAMI y para ello metió el cambio en el proyecto de ley ómnibus, que al final fracasó en su trámite parlamentario..
La ley del Impuesto PAIS establece que el 70% se destine al sistema previsional y su obra social y el 30% restante se asigna: un 30% al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), manejado por organizaciones sociales; un 65% a obras de infraestructura, y un 5% a fomento de Turismo.
Durante el debate de la Ley Omnibus los gobernadores pidieron que el Impuesto se coparticipe como compensación por la pérdida que les ocasionó las modificaciones del Impuesto a las Ganancias en lo relacionado con los salarios, que dejaron de pagar.
Pero desde el gobierno nacional se negaron tajantemente a compartir el producido del tributo que grava a toda operación de compra de dólares en el mercado oficial, esencialmente, para importaciones.
Finalmente, esta semana el presidente Javier Milei decidió mediante un decreto, quedarse con casi todo el dinero. En el mismo, modifica la asignación específica.
Como resultante, los que perdieron en el reparto fueron las organizaciones sociales que administraban el FISU, que de un 30% pasarán a tener solo el 1%. En cambio, ahora el 94% queda destinado a obras de infraestructura, que determinará en su momento el Ministerio de Economía. Se mantiene el 5% para actividades de fomento de Turismo.
Con esto, el gobierno nacional dio por cerrada definitivamente la discusión por el reparto de los fondos del Impuesto PAIS. En términos económicos, el gobierno nacional pasará a manejar el 98,2% del producido total por el gravamen (70% al PAMI y 28% a obras). En cambio, las organizaciones se quedarán con el 0,3% y el resto, 1,5%, para turismo.
Es decir, al Fondo de Integración Socio Urbana antes se destinaba un 9% del total del impuesto. En 2023, el monto que alcanzó fue de casi seis mil millones de pesos. Y este año, como se amplió la base y se subió la alícuota al 17,5% se espera que la recaudación total llegue a unos $8 billones.
La masa de dinero que le retiraron a las organizaciones sociales equivale a $720.000 millones. Solo le dejaron unos $24.000 millones, que sigue siendo una cifra muy elevada para que sea administrada en ámbito fuera del Estado.
Javier Milei se queda con toda la plata
Las últimas decisiones de Javier Milei respecto del reparto de fondos con las provincias muestran a un gobierno nacional tratando de captar cada peso que pueda y al mismo tiempo, no pagando a nadie.
En el caso de la provincia de Chubut, el Poder Ejecutivo Nacional pretende que se le pague la deuda que mantiene ese distrito. No quiere refinanciarla, Probablemente el problema se resuelva con una autorizació al gobernador Ignacio Torres para que emita un bono de deuda.
A eso se suma que hace unos días, el gobierno nacional anunció la eliminación de subsidios al transporte para el interior del país.
Ayer emitió un decreto por el cual le retira fondos a la provincia de Buenos Aires que erandestinados a seguridad. Era dinero que le retiraba de la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires para dárselo a Axel Kicillof, por una medida que había tomado Alberto Fernández.
Pero un fallo de la Corte Suprema ahora le obliga a Milei a devolverle los fondos a la Ciudad. y el jefe de gobierno Jorge Macri ya van dos veces que públicamente reclamó el pago que el gobierno nacional no cumple.
En rigor, el presidente está echando mano a todo recurso que le permita quedarse con dinero y demora todos los pagos que tiene que hacer. La idea es llegar a fin de año con superávit fiscal primario.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario