El clima en Neuquén

icon
23° Temp
53% Hum
La Mañana alerta amarilla

Alerta amarilla por tormentas fuertes en más de 100 ciudades: cuáles serán las afectadas

Se esperan fuertes vientos y algunas lluvias persistentes. La región, incluida en el alerta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido advertencias significativas para varias regiones del país, abarcando una alerta amarilla e incluso naranja debido a fuertes tormentas que se esperan para este viernes y que podrían continuar incluso en las próximas jornadas.

Se calcula que más de 100 ciudades estarán afectadas y enfrentarán lluvias, tormentas severas y fuertes ráfagas de viento, con potencial para causar daños materiales y alterar la vida cotidiana.

Cuáles son las regiones afectadas por alerta amarilla

  • Misiones: Tormentas fuertes durante la tarde y noche en toda la provincia.
  • Corrientes: Lluvias y tormentas previstas para la mañana y la tarde en todo el territorio.
  • Chaco: Zona sureste durante la noche.
  • Santa Fe: Centro, este y noreste de la provincia durante la mañana.
  • Córdoba: Fenómenos similares en el centro y noreste, también en horas de la mañana.
  • Entre Ríos: Al sur y este, con eventos intensos durante la mañana.
  • Buenos Aires: En la Costa de Patagones, lluvias moderadas a fuertes durante la mañana, con acumulados entre 10 y 40 mm y posibilidad de tormentas aisladas.
  • Río Negro: Las áreas centro y sureste enfrentarán condiciones similares en el mismo horario.
viento 1200.jpg
El alerta amarilla será por vientos y tormentas.

El alerta amarilla será por vientos y tormentas.

En estas áreas, se prevé la ocurrencia de tormentas localmente intensas, acompañadas de ráfagas de viento, caída de granizo, alta actividad eléctrica y precipitaciones abundantes, con acumulados estimados entre 20 y 65 mm, aunque podrían superarse localmente.

Además, durante la tarde y la noche, se esperan vientos intensos en las siguientes provincias:

  • Buenos Aires: Regiones suroeste y centro.
  • Río Negro: Sector este.
  • La Pampa: Toda la provincia bajo alerta.
  • Córdoba: Sur de la provincia, con eventos previstos para la noche.
  • San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja: Vientos del sector sur, con velocidades sostenidas entre 35 y 50 km/h y ráfagas que podrían superar los 65 km/h.

Regiones bajo alerta naranja

  • Misiones: La madrugada y la mañana del sábado estarán marcadas por tormentas severas.
  • Entre Ríos: El centro, oeste y norte de la provincia experimentarán condiciones similares durante la mañana.

En estos casos, se esperan acumulados de lluvia significativos, entre 80 y 100 mm, acompañados de descargas eléctricas frecuentes, granizo de diversos tamaños y vientos que podrían superar los 90 km/h.

Recomendaciones del SMN

El organismo meteorológico enfatiza la importancia de mantenerse informado a través de las actualizaciones de los pronósticos oficiales. Asimismo, se recomienda evitar actividades al aire libre en las zonas afectadas y seguir las directrices de las autoridades locales para minimizar riesgos.

La situación meteorológica prevista refuerza la necesidad de precaución y preparación frente a fenómenos de esta magnitud, que podrían impactar significativamente tanto en la infraestructura como en las comunidades.

Sistema de Alerta del SMN.jpg
El alerta amarilla, una de las tantas que forman parte del sistema de alerta temprana del SMN.

El alerta amarilla, una de las tantas que forman parte del sistema de alerta temprana del SMN.

El Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida de las personas o los bienes materiales.

Existen cuatro tipos de alertas meteorológicas: la verde, la amarilla, la naranja y la roja. La verde indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos, mientras que la alerta amarilla señala que pueden ocurrir algunos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas.

La alerta naranja indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.

A nivel climático, la alerta roja es la más extrema ya que invita a seguir las instrucciones oficiales ante posibles “fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario